Trabajadores portuarios de Fray Bentos se movilizaron este miércoles. Realizaron una marcha frente a los portones de acceso al puerto en reclamo por falta de operativa.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Sobre la medida Fabian Florenciano, delegado sindical manifestó a Radio Rincón-medio local- que la incertidumbre es mayor al no vislumbrarse “perspectivas de trabajo”. Señaló que la última vez que hubo actividad, fue en el mes de marzo, pero "sólo fueron dos o tres jornales».
A futuro habría confirmada alguna operativa para el mes de junio próximo la cual estaba prevista para esta fecha.
Por otra parte, argumentó los motivos que llevan a desconfiar que el acuerdo portuario con Bolivia, “no tendrá resultados” ya que en el gobierno anterior se firmó un acuerdo similar y no se concretó. «Fue más para la foto».
«Estamos planteándonos hacer una huelga de hambre o un campamento en la puerta dada la situación. Somos 70 familias que no tenemos actividad en el puerto de Fray Bentos» finalizó.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a abril del año pasado, Río Negro era el tercer departamento con mayor tasa de desempleo.
Salto es el departamento que registra una mayor tasa de desempleo con 12,3%, seguido por Soriano con 10,3%, Río Negro con 9,2%, Canelones 8,9% y Artigas 8,2%.
(Foto Radio rincón, trabajadores movilizados)
RÍO NEGRO presenta una partición en el PIB nacional (para 2015) de 2,6%, lo que se traduce en U$S 1.419.575.000
aproximadamente. Según Uruguay XXI “se estima que en 2015 las exportaciones desde RÍO NEGRO fueron de US$ 316
millones, lo que significó un incremento en el orden del 45% respecto al año previo. Esto lo posiciona como el séptimo
departamento de nuestro país en términos de valor exportado para dicho año. Las empresas instaladas en RÍO NEGRO
que tienen mayor peso en términos de exportaciones en el 2015 son caracterizadas como grandes empresas, las que
realizaron ventas por US$ 309 millones lo que representa el 98% de las ventas externas efectuadas por el departamento
en ese año (Claldy SA. (Lácteos), Dos Ceibos SA. (Forestación), Eufores SA. (Forestación), Gisdenar SA. (Miel), Hartwich
Pastcha (metalúrgica fabricación de maquinaria agrícola y forestal), Kinkely SA. (Semillas), Milagro SA. (Citrícola),
Tilenur SA (coadyuvantes y fertilizantes para agro). Además de estas empresas debe considerarse aquellas
pertenecientes a la cadena forestal, que por pertenecer a Zonas Francas no están incluidas dentro del anterior análisis
(UPM, Kemira, Andrich y Maserlit). Asimismo, tienen relevancia el frigorífico Marfrig. Si se analizan las empresas
exportadoras según rubro, se identifica que la principal actividad comercial es el aserrado y acepilladura de madera,
que además incrementó sus ventas externas por más del 80% en comparación con el año previo. Esto esta
interconectado con el dinamismo que ha tenido la actividad forestal y celulósica en los últimos años.” Actualmente el
departamento cuenta con la instalación de dos grandes aserraderos Algorta y Menafra, ubicados en la localidad de
Young