Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales Pit-Cnt | semestre |

MESA REPRESENTATIVA ANALIZA PLAN DE ACCIÓN

Pit-Cnt enfrenta intensa agenda para el primer semestre

El movimiento sindical tiene ante sí la lucha contra la reforma jubilatoria y la resistencia al modelo educativo, así como la organización del paro del 8M.
Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El jueves 9 de febrero se reunirá la Mesa Representativa del Pit-Cnt a efectos de comenzar a debatir el plan de acción para los primeros seis meses del año. Lo hace en medio de una situación marcada por la aplicación de la reforma o adecuación educativa, del tratamiento a marcha forzada de la reforma jubilatoria y el debate por el paro del 8 de marzo, además de la organización, nada menos, del Congreso del Pueblo. “La agenda para el primer semestre del año será intensa”, dijo a Caras y Caretas la secretaria general del Pit-Cnt, Elbia Pereira, resumiendo el carácter de este período.

Destacó, además de la lucha contra la reforma jubilatoria y la actualización educativa, la marcha del 8 de marzo (8M) Día Internacional de la Mujer y el debate en el seno del movimiento sindical sobre la realización de un paro exclusivamente de mujeres. Para el movimiento sindical estos desafíos demandarán importantes esfuerzos organizativos para llevarlos adelante. Ese es el caso del paro de mujeres propuesto para el 8 de marzo, el acto del 1º de Mayo y el comienzo de la negociación colectiva para los trabajadores del sector privado.

Precisó Pereira que para comenzar a trabajar hacia esos objetivos “el jueves 9 de febrero se reunirá la Mesa representativa de la central para considerar el plan de acción para el primer semestre del año. Allí se discutirá la propuesta que eleve el Secretariado Ejecutivo a la que, lógicamente, se le harán aportes de los sindicatos”.

Los temas que la Mesa analizará son la reforma jubilatoria, que por estos días comenzará a ser tratada por la comisión respectiva de la Cámara de Diputados, y la reforma educativa. “Este es un tema de fundamental importancia, al que el Pit-Cnt le dedicará toda la atención ya que este año comienza a aplicarse y se prevé que será en un marco conflictivo a todos los niveles”.

Los sindicatos deberán buscar la forma de cómo se van a organizar ese día, aunque la idea original es la de un paro solo de mujeres Los sindicatos deberán buscar la forma de cómo se van a organizar ese día, aunque la idea original es la de un paro solo de mujeres

“Tenemos también la preparación para el acto del Primero de Mayo y la preparación del Congreso del Pueblo”, agregó. Sobre este recordó que se trata de una resolución del último congreso de la central y que demandará mucho esfuerzo por parte del movimiento sindical y de las organizaciones sociales aliadas. Su objetivo es elaborar un programa para los cambios que el Uruguay necesita. “Todo esto estará en la Mesa representativa del 9 de febrero”, subrayó. Para ajustar los últimos detalles de la propuesta a ser presentada a los delegados de los sindicatos Pereira dijo que el martes 7 se reunirá nuevamente el secretariado.

“Nos reunimos el martes pasado y volveremos a sesionar la semana que viene porque hay todavía detalles que ajustar”. Una vez que la propuesta sea recibida por la Mesa “seguramente habrá aportes de los sindicatos para mejorarla. Pero la idea es que el movimiento sindical apruebe un plan de acción que oriente su actuación por lo menos en el primer semestre del año”.

Se viene el 8M

Pereira recordó que otro tema en la agenda del movimiento sindical es el 8M, el Día Internacional de la mujer. Indicó que hay una propuesta de paro de mujeres emanada del congreso de la central de noviembre de 2021, aunque el tema permanece en discusión. “La idea es que cada sindicato vaya tomando definiciones sobre cómo manejarse ese día”, precisó. “Los sindicatos deberán buscar la forma de cómo se van a organizar ese día, aunque la idea original es la de un paro solo de mujeres”, sostuvo seguidamente. Indicó que se trata de un tema complejo “ya que podemos resolver un paro exclusivamente de mujeres pero luego, al momento de aplicarlo, si no se puede cumplir pierde la efectividad”.

Puso como ejemplo el caso de su gremio, Magisterio, en el que un paro de mujeres “sería total”, lo que provocaría consecuencias complejas en el funcionamiento de los servicios. “Hay que ver qué respaldos hay, si hay suficiente cantidad de hombres que cubran los servicios, por ejemplo. Es un tema complejo que deberán resolver los sindicatos”, agregó. Además de estos temas, Pereira recordó que también en este semestre estarán presentes la Rendición de Cuentas y la negociación salarial para el sector privado.

En ese sentido Pereira recordó que la Rendición de Cuentas 2023 será la última del período ya que en año electoral no se realiza. Por lo tanto “hay mucha cosa en juego para los trabajadores del Estado y para los presupuestos, tanto de la educación como de la salud”.

Sobre los Consejos de Salarios del sector privado indicó que se trata de cientos de miles de trabajadores de distintas áreas de la actividad cuyos convenios colectivos caducan el 30 de junio, “por lo que habrá una negociación intensa”.

Destacó por otra parte que en junio, más exactamente el 27, se cumplen los 50 años de la huelga general con que los trabajadores enfrentaron al golpe de Estado de Juan María Bordaberry y los mandos militares. “Será una agenda muy intensa”, remató la secretaria general del Pit-Cnt.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO