Héctor Cancela, presidente de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (Adur), estuvo este viernes en Legítima Defensa y dio su opinión y la de su colectivo en torno al proyecto de ley de Rendición de Cuentas y a la ausencia de refuerzos presupuestales para la Udelar.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Cancela transmitió uno de los principales señalamientos del gremio docente, con respecto a que “cada vez hay más estudiantes que optan por hacer estudios universitarios”, lo que supone “una muy buena noticia”.
Sin embargo, consideró que “el país crece cuando los y las jóvenes quieren formarse, estudiar y aportar, pero para eso tenemos que darles las condiciones correctas de estudio y para eso los trabajadores tenemos que tener las buenas condiciones de trabajo”.
“Ese es el reclamo, que se traslada directamente a un reclamo por mayor presupuesto”, dijo.
A esto agregó que “en un contexto de mayor matrícula y de crecimiento en número de estudiantes, sería muy raro que con menos presupuesto pudiéramos atenderlos mejor”.
El dirigente no tuvo reparos en considerar que el mensaje del gobierno en la Rendición de Cuentas implica “un gran retroceso”, que se da en un contexto en el “hay más recursos en el país”.
“Si hay más recursos, ¿Por qué no los volcamos en esto, que en definitiva redunda en beneficio del país entero?”, se preguntó.
“Vemos que en esta Rendición de Cuentas se le asignan fondos a distintas instituciones (..) y a la Universidad, que hace enseñanza, investigación y que atiende la salud a través del Hospital de Clínicas, no se le asigna nada. Entonces también sentimos ahí una gran discriminación”, añadió.
Consultado en torno a la lectura política que esta situación genera en Adur, Cancela se respondió que el colectivo docente se pregunta si esto responde a “un olvido o una señal” del gobierno.
“Que haya incrementos en tantos otros entes y en la Universidad no, realmente impacta”, expresó.
Para el dirigente, esta situación acontece además después de que “los y las docentes de la Universidad han sido tremendamente leales” en el momento que se desató la pandemia por Covid-19, circunstancia en la cual “la Udelar estuvo al pie del cañón”.
En referencia a si pudiera existir cierta animosidad política del gobierno para con la Udelar, Cancela consideró que “la Universidad está al servicio del país y no se alinea con ningún partido político y con ninguna corriente”, algo que la convierte en “profundamente autónoma”.
“Eso sin duda molesta”, opinó.
“Desde que vuelve la democracia, la Universidad ha estado aportando en todos los gobiernos, siempre volcando sus conocimientos y también siendo crítica sin importar el signo del gobierno. Porque también en gobiernos anteriores la Universidad muchas veces marcó su diferencia”, sostuvo.