Mientras continúa negociando en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) mantiene el paro general nacional convocado para el viernes. La gremial reclama el reintegro de cuatro funcionarios despedidos por la empresa Agencia Central y el pago del ajuste salarial por parte de compañías del sector suburbano, en particular Copsa.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Este martes se espera la respuesta de Agencia Central a una propuesta del MTSS para el reintegro de los despedidos y en función de ello se evaluará el camino a seguir, dijo a Caras y Caretas Portal Juan Arellano, dirigente de la Unott.
Además los trabajadores están expectantes de la aplicación del ajuste salarial. Recordó Arellano que si bien el Poder Ejecutivo firmó la resolución que reconoce el 5,35% de recuperación “hay que ver que pasa con Copsa, si paga o se mantiene como hasta ahora”.
A través de un decreto del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) se estableció un correctivo salarial, que corresponde al período setiembre 2020 - 31 de mayo 2021. Según se informó, se prevé un incremento salarial de 5,35%.
El 3,5 de ese porcentaje se aplicará retroactivamente (a partir del primero de junio de este año). Y el resto se pagará en tres cuotas de 0,62% (1º de diciembre de este año y el 1º de junio y 1º de diciembre de 2024).
La situación en Copsa es uno de los disparadores del conflicto en el transporte suburbano. A esto se suman los despidos, considerados antisindicales por la Unott, en Agencia Central.
El paro del viernes será de 24 horas a nivel nacional y abarcará a todos los sectores tanto urbanos como suburbanos, interdepartamentales y larga distancia.