En un contexto marcado por desafíos logísticos y sociales, el Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgó días atrás los resultados de la Encuesta Nacional de Evaluación Censal (ENEC) correspondiente al Censo 2023.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El informe de la Encuesta citado por La Diaria indica que la omisión censal total se situó en un 10,3%, lo que significa que cerca de un décimo de la población uruguaya no fue censada. Esta cifra refleja un notable aumento respecto al Censo de 2011, cuando la omisión fue del 4,94%.
De acuerdo al citado medio, el director del INE, Diego Aboal, reconoció las dificultades enfrentadas durante el trabajo de campo, incluyendo situaciones extremas de inseguridad que obligaron a evacuar zonas donde se registraron disparos. Sin embargo, aclaró que la información faltante fue completada posteriormente a través de registros administrativos.
El censo se "olvidó" de los más pobres
El informe metodológico del INE atribuye el 85% del incremento en la omisión censal al aumento de la no respuesta, ya sea por la ausencia de moradores en los hogares visitados o por rechazos a participar en el cuestionario. Además, los datos de la ENEC indican que las omisiones fueron particularmente altas entre la población de menor nivel socioeconómico. Por ejemplo, los hogares ubicados en asentamientos presentaron un porcentaje de omisión del 15,5%, cinco puntos porcentuales por encima del promedio nacional.