Docentes de la Escuela Técnica Alfredo Zitarrosa de Ciudad del Plata iniciaron un paro este miércoles luego de que un adolescente ingresara armado a la UTU de Ciudad del Plata.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Un comunicado de la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu), núcleo de base de la Escuela Técnica Zitarrosa, informó que la medida de paro se adoptó "ante el hecho de inseguridad y violencia de suma gravedad, acontecido el día de hoy en nuestra escuela" .
Además, comunicaron que este jueves realizarán una asamblea "de carácter grave y urgente", prevista para las 12 horas.
Caras y Caretas dialogó con Ana Borges, presidenta de Afutu y docente, quien presenció el hecho y explicó lo sucedido. " Sobre las nueve de la mañana, un supuesto menor, no sé su edad, ajeno al centro de estudios, entró a la escuela y se enfrentó con dos estudiantes en pleno recreo. Al notar que estaba armado intervino el portero, la adscripta y otros funcionarios de la institución, entre quienes se logró retirar a la persona".
La docente aclaró que el adolescente no ingresó por la entrada principal, sino por un costado, "violando la institución".
"No estamos preparados"
Borges sostuvo que tras la situación de violencia, el cuerpo docente definió parar la actividad y permitir que se retiren únicamente estudiantes que se comunicaron con sus adultos responsables, los fueron a buscar y firmaron autorización. "Como trabajadores de la educación no queremos normalizar una situacion para la que no estamos preparados y que, seguramente, no actuamos de la forma más segura para nuestra integridad. Estamos preparados para dar clases y no para que entren a la escuela armados".
La dirigente de afutu explicó que se adoptó la medida de paro debido a la conmoción que generó el hecho, ya que fue necesario "sostener" al alumnado porque "no todos están acostumbrados a ver un arma de fuego, y no deberían verla en una institución educativa". "No podiamos subestimar el hecho de violencia y seguir dando clases como si no hubiera pasado nada", añadió.
Por otro lado, remarcó que la dirección del liceo cumplió de forma correcta con el protocolo, pero que la inspección regional no previó la seguridad de trabajadores y trabajadores al no aceptar el pedido del cuerpo docente de suspender todo el turno, situación que ocasionó malestar. "Consideramos que suspender el turno era lo mas sano, tanto por seguridad como por lo emocional, y porque esta persona estaba afuera armada. Pero la respuesta fue que teníamos que seguir trabajando".
Con antecedentes
La situación de violencia en entornos educativos de Ciudad del Plata viene siendo denunciada por gremios de la educación y por familiares de estudiantes.
En el mes de mayo un docente suspendió una clase de Educación Fisica por un enfrentamiento armado entre dos grupos. Pero no se trató de un caso asilado, sino que la inseguridad continuó. El episodio más reciente fue en agosto cuando dos individuos se hicieron presentes en las puertas del liceo portando armas de fuego, situación que motivó una nornada de paro y movilizaciones.