Este martes, el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) aprobó preliminarmente los casi 60 programas de las unidades curriculares que comenzarán a funcionar el año que viene en el marco de la reforma curricular. La decisión se tomó por mayoría y no contó con el apoyo de los consejeros electos por los trabajadores.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los programas serán sometidos a consideración de las Asambleas Técnico Docentes (ATD), que por ley deben pronunciarse sobre cambios curriculares previamente a que estos ocurran. Además, serán entregados a divisiones técnicas de los consejos desconcentrados de la ANEP y también a diversos actores sociales que realizaron aportes en etapas anteriores de la reforma.
El presidente del Codicen, Robert Silva, señaló que, para incorporar los programas nuevos, los docentes tendrán entre diciembre y marzo, considerando que en noviembre se terminan de aprobar. “Es un tiempo intenso, pero la formación sustantiva en las distintas disciplinas y áreas los docentes la tienen. Lo más complejo -y es un proceso que se inicia en marzo, no que culmina- es el cambio en las prácticas, la enseñanza a partir de nuevas metodologías, de enseñanza por proyectos”, que “van a impactar en el aprendizaje de los estudiantes”, dijo el jerarca.
Los programas que aprobó el Codicen están organizados por “espacios” de conocimiento y luego por asignatura. Dentro de cada asignatura, en la mayoría de los casos, hay un programa para cada tramo del nuevo plan. De todas formas, se cuenta con la posibilidad de tener programas por grado cuando ello se entienda necesario. El año que viene, la ANEP prevé aplicar los cambios en el tramo 1, que comprende a la educación inicial; el tramo 2, en el que entran primero y segundo de escuela; el tramo 5, que incluye a séptimo y octavo; y el 6, hasta ahora integrado solamente por noveno grado, hasta donde llegó el rediseño.