Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad cortes del servicio |

Licitarán 180 mil

¿Cómo serán los medidores inteligentes de UTE?

UTE pretende que a través de los medidores inteligentes, los clientes puedan verificar su consumo a través de internet y se realicen cortes de manera remota.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El próximo 5 de mayo se abrirán las ofertas de la licitación que lanzó UTE para la adquisición de medidores inteligentes en el marco de un plan que lleva adelante el Ente para entregar uno a todos sus clientes residenciales para fines del próximo año.

Los medidores inteligentes tendrán la capacidad de comunicarse remotamente con UTE y permitirán registrar el consumo en intervalos de 15 minutos., realizar cambios de tarifa de forma remota, sin tener que concurrir al suministro, realizar reconexiones y cortes del servicio, detectar problemas en la conexión y problemas en las instalaciones internas y detectar cortes del servicio.

Según publicó el sitio Bnaméricas, UTE apuesta por 180.000 medidores inteligentes monofásicos y 20.000 trifásicos y software y componentes asociados, además de servicios de consultoría, capacitación y mantenimiento, según los documentos de la licitación.

De esta manera, los clientes podrán verificar su uso a través de internet o una aplicación.

UTE ya ha instalado 1 millón de unidades y desde julio los funcionarios planean expandir el plan a las pymes. La empresa tiene cerca de 1,5 millones de conexiones del servicio, la mayor parte, residencial.

El consumo de energía mensual promedió 472kWh en 2021, según el último informe anual de la compañía. El consumo residencial mensual registró una media de 231kWh.

La generación solar distribuida ha crecido a buen ritmo en Uruguay al pasar de 2,11GWh producidos (1,22GWh inyectados y 889MWh consumidos) en 2014 a 39,2GWh (20,5GWh inyectados y 18,7GWh consumidos) en 2021.

El segmento residencial supuso 122MWh del total en 2014 (94MWh inyectados y 28MWh consumidos), cifra que ascendió a 2,88GWh (1,84GWh inyectados y 1,03GWh consumidos) en 2021.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO