Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Abdala |

Jefas de hogar

Cosse y Abdala inauguraron cooperativa de viviendas integrada por mujeres

“Esto muestra que el movimiento obrero y los movimientos sociales organizados tienen proyectos constructivos mejoran la vida de las personas”, expresó Abdala.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Federación del Programa de Vivienda Sindical (PVS) del PIT-CNT inauguró este sábado, 16 viviendas pertenecientes a la cooperativa COVIUNI2 PVS, la primera donde el 100% de sus titulares son mujeres. La actividad contó con la presencia del presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, y la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse.

Para Abdala, este nuevo sorteo demuestra que con el Programa de Vivienda Sindical “se puede tener la casa propia”.

Según contó, este año se llegarán a las 4.300 viviendas construidas. “Esto muestra que el movimiento obrero y los movimientos sociales organizados, además de reclamar, luchar y aspirar a una sociedad mejor, también tienen proyectos constructivos mejoran la vida de las personas”, expresó Abdala y dijo estar “muy contento” por esta inauguración.

WhatsApp Image 2024-02-17 at 19.17.27 (1).jpeg

Por su parte, Cosse dijo que el terreno donde se construyó la cooperativa fue otorgado por la Intendencia y aseguró que es “una gran alegría” poder acompañar a las mujeres a este evento.

“Es una cooperativa del Plan de Vivienda Sindical y tiene la particularidad de que el 100% de las integrantes son mujeres, son jefas de hogar. Esta pequeña cooperativa de mujeres tenía un plazo para realizar la obra y la terminó antes, la realizó en un tiempo récord, lo cual demuestra lo que pasa cuando las mujeres están a cargo”, sostuvo la intendenta.

La cooperativa, integrada por 16 viviendas, fue autoconstruída mayormente por jefas de hogar, y cuentan con 2 y 3 dormitorios.

Para la construcción se utilizó el sistema constructivo FORSA -encofrados modulares metálicos para edificar casas de hormigón armado- y las obras comenzaron en noviembre de 2022. A pesar de tener un plazo de 18 meses para su culminación, lograron finalizar dos meses antes, demostrando así que la construcción no es una cuestión de género.

WhatsApp Image 2024-02-17 at 19.17.26.jpeg

“La concreción de este proyecto nos parece un paso enorme para que en un futuro, más mujeres se animen a ser parte de éstos procesos, ya que muchas veces, nuestro trabajo es desvalorizado”, afirmó la secretaria de COVIUNI2 PVS, Mayra González.

Y agregó que a pesar de las adversidades, que según dijo “fueron muchas”, lograron llegar a la meta.

“Tuvimos las metas marcadas y desde entonces siempre fuimos para adelante. Nunca nos achicamos ante ningún problema ni ninguna adversidad, que tuvimos unas cuantas”, señaló.

Según contó, su familia está constituida por tres hijas y desde hace 12 años es jefa de hogar. “Para mi es un logro importante tener mi casa con mis hijas, darles un lugar que va a ser de ellas”, dijo.

En tanto, el presidente del Instituto de Asistencia Técnica (IAT CET-PVS), Pablo Antonaz, aseguró que junto al CET-PVS han logrado “innovar en todos los rubros”.

“Ya sea incorporando nuevos sistemas constructivos, mejorando los tiempos de obra, como también disminuyendo los costos de construcción y fundamentalmente, promoviendo la participación y presencia femenina, transformando de esta forma el cooperativismo del siglo XXI”, afirmó Antonaz.

Temas

Dejá tu comentario