Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad reservas | Ambiente | acuerdos

En Artigas, Cerro Largo y Maldonado

El Ministerio de Ambiente aprobó las tres primeras reservas privadas del país

Con la resolución de aprobar las primeras reservas privadas, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Ministerio de Ambiente aprobó las tres primeras reservas privadas del país, en predios ubicados en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Maldonado que suman 3.505 hectáreas. Con esta resolución, Uruguay cumple con los acuerdos internacionales de avanzar en la conservación de la biodiversidad y reconoce acciones privadas en la materia.

Las tres reservas aprobadas por el Ministerio de Ambiente

* La primera reserva se sitúa en un predio de las sierras de Aceguá, en el departamento de Cerro Largo; ocupa más de 2.500 hectáreas.

* El segundo espacio destinado a tal fin abarca 1.000 hectáreas y está próximo al área protegida Rincón de Franquía, en el departamento de Artigas.

* El tercer territorio consta de 5 hectáreas y se ubica en las sierras de las Cañas, en Maldonado.

La iniciativa se basa en la resolución ministerial que reconoce acciones privadas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad y, asimismo, fortalece herramientas de salvaguardia, como el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

fgr_05

Compromiso con la conservación de la biodiversidad

Con la declaración de las reservas privadas, Uruguay busca cumplir con sus objetivos de conservación de la biodiversidad, mediante redes de espacios de conservación conectados y representativos de los ecosistemas prioritarios, en procura de la Meta 3 del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal.

En ese compromiso se plantea que sean conservadas y eficazmente gestionadas, hacia el año 2030, al menos el 30% de las zonas terrestres y aguas continentales, costeras y marinas, en especial, las áreas de particular importancia para la biodiversidad y las funciones y los servicios de los ecosistemas.

Para ello, se definen planes de áreas protegidas representativas desde el punto de vista ecológico, bien conectadas y gobernadas de forma equitativa.

fgr_04

Dejá tu comentario