Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad Gaza | hambruna | Palacio Legislativo

Un panorama desolador

Gaza hoy: voces en Uruguay contra la hambruna y el genocidio

Actividad en el Palacio Legislativo abordará la crisis en Gaza. Ya van 62.895 muertos, 313 por inanición y más de 2,4 millones enfrentan hambre extrema.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El próximo miércoles 3 de setiembre, de 18:30 a 21:00 horas, el Salón de eventos especiales del Palacio Legislativo será escenario de la actividad Gaza hoy: hambruna y genocidio, organizada por la Coordinación por Palestina. El encuentro se realiza para abrir un espacio de reflexión y denuncia sobre la grave crisis humanitaria que atraviesa la población palestina.

Imagen de WhatsApp 2025-08-28 a las 11.54.55_46eb374f

Más de 2,4 millones de palestinos enfrentan una política de hambre sistemática

Desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, la entidad sanitaria palestina reporta un saldo de 62.895 muertos y 158.927 heridos. Solo en la última jornada se registraron 76 fallecidos y 298 lesionados, cifras que siguen en aumento mientras miles de personas permanecen bajo los escombros o en zonas a las que los equipos de emergencia no logran acceder.

La situación alimentaria es crítica, 313 personas murieron por inanición, de las cuales 119 son menores de edad. En el último mes, apenas el 14% de las necesidades alimentarias lograron ingresar al enclave, donde más de 2,4 millones de palestinos enfrentan una política de hambre sistemática.

Según la oficina de prensa gazatí, el 95% de la población carece de ingresos para comprar los escasos productos disponibles, mientras la distribución de ayuda humanitaria permanece bloqueada. En paralelo, la escasez de sangre obligó a lanzar campañas urgentes de donación en Gaza, donde la población responde solidariamente pese a las condiciones extremas.

Voces desde Uruguay

La actividad contará con la participación de referentes sociales, académicos y de derechos humanos:

  • Elena Zaffaroni, integrante de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos-Desaparecidos.
  • Fernanda Aguirre, de la Secretaría de DD.HH. del Pit-Cnt.
  • Gregory Randall, docente de la Udelar.
  • Francisco Claramunt, periodista de Brecha.
  • Luis Pedernera, ex presidente del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas.
  • Carlos Trotta, ex integrante de Médicos Sin Fronteras y de la Flotilla de la Libertad.

La mesa será moderada por Ana María Araújo y Anahí Acosta, integrantes de la Coordinación por Palestina.

La entrada es libre y gratuita.

Dejá tu comentario