Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad picudo rojo | Durazno |

SITUACIÓN DE LA PLAGA

Jornada de sensibilización sobre el picudo rojo llega a Durazno

UTEC, MGAP e Intendencia de Durazno organizan taller de sensibilización e intercambio sobre el picudo rojo, plaga que afecta a varias plantaciones de palmeras

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El martes 17 de octubre se llevará a cabo una jornada de sensibilización e intercambio informativo/ preventivo sobre el picudo rojo, una plaga que ataca principalmente a varios cultivos de palmeras de la especie Phoenix en el departamento de Durazno.

La facultad de Ingeniería Agroambiental de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Intendencia de Durazno son los organizadores de un taller que pretende brindar información sobre la expansión y control de la plaga del picudo rojo. La infestación de esta especie ya se ha registrado en los departamentos de Montevideo, Canelones y Florida.

Participarán en esta instancia formativa la entomóloga del MGAP, Lucía Miguel que ofrecerá un recuento sobre la situación actual de la plaga, los planes de contingencia implementados por la cartera de ganadería y los diferentes mecanismos de detección y posterior denuncia de la presencia de este insecto. También integra la mesa exponente un equipo técnico de Florida liderado por el Director departamental MGAP, Ing. Daniel Berti.

Embed

El taller se realizará en la sede de la universidad, está dirigido a todo el público interesado y para participar no se requiere inscripción previa.

El MGAP en su página web alerta que ante cualquier sospecha de daños en palmeras, la comunidad puede comunicar el caso al siguiente correo electrónico: [email protected].

Origen del insecto y afectaciones

El picudo rojo (Rynchophorus ferrugineus, Coleoptera, Curculionidae, nomenclatura científica) afecta principalmente a múltiples especies de phoenix canariensis (palmera canaria) que se encuentran en espacios abiertos, predios particulares y viveros.

Este insecto, proveniente de la familia de los gorgojos, es una especie originaria del sur de Asia y actualmente se han detectado brotes de esta plaga en varios departamentos del país. El MGAP, desde el año pasado, generó una campaña informativa en la que explica que el mayor impacto económico de la plaga es la destrucción de las palmeras en áreas verdes y turísticas.

Las palmeras infestadas por esta plaga presentan signos indicativos del ataque, como copas asimétricas por caída prematura de hojas, pérdida de las hojas centrales, hojas afectadas amarillas o marchitas y cuando los daños son severos se ocasiona la muerte del ejemplar.

PICUDO ROJO DURAZNO.png

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO