Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad pesos | Costa Duarte | empleo

¿Y el derrame?

Medio millón de trabajadores ganan menos de 25 mil pesos

Según un informe del Instituto Cuesta Duarte, hay 541.000 "veinticincomilpesistas" en Uruguay, que representan 35% de la población ocupada.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En un país donde escasea el trabajo, donde el costo de vida es cada vez es más caro, más de medio millón de personas ganan menos de 25.000 pesos mensuales líquidos por 40 horas de trabajo semanales.

Con exactitud, hay 541.000 “veinticincomilpesistas” en Uruguay, que representan 35% de la población ocupada, desde trabajadores asalariados a independientes, según marca un reciente informe del Instituto Cuesta Duarte del Pit-Cnt. Este porcentaje de trabajadores con salarios “sumergidos” ha subido en el último tiempo.

Luego de contabilizar dos años y cuatro meses de pérdida salarial, en un contexto económico que “ya muestra niveles de actividad superiores a los vigentes antes de la pandemia”, el Cuesta Duarte analizó el nivel de los ingresos laborales, esto es, cuánto ganan los trabajadores y cómo se distribuyen los salarios en función de distintas características.

El procesamiento de los datos del primer semestre del año revela además que dentro del universo de ocupados que ganan menos de 25.000 pesos, hay cerca de 169.000 (11%) trabajadores que no alcanzan ni siquiera los 15.000 pesos mensuales. Actualmente el salario mínimo nacional fijado por el Poder Ejecutivo es de 19.364 pesos.

El informe se realizó a partir de los datos de la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística del primer semestre. Según aclaró el Cuesta Duarte en una nota metodológica, las franjas de ingresos laborales se estimaron con base en la remuneración por hora del trabajo principal de todos los ocupados, bajo el supuesto de 40 horas de trabajo semanales, a excepción de los miembros del hogar no remunerados. “Por lo tanto, en términos estrictos, lo que se analiza son los ingresos laborales por hora de ocupados que trabajarían 40 horas por semana”, explicaron.

Por encima de los “veinticincomilpesistas”, hay 357.000 (23%) personas que ganan entre 25.000 y 35.000 pesos. Más arriba aún, hay 304.000 (19%) que perciben entre 35.000 y 50.000; y hay 358.000 (23%) que cobran sueldos superiores a los 50.000 pesos líquidos mensuales.

El documento del Cuesta Duarte advierte que la elección de los 25.000 pesos como límite entre salarios sumergidos y no sumergidos es “intrínsecamente subjetiva”. A diferencia de la línea de pobreza, “no existe un umbral determinado sobre el que exista un consenso técnico y un reconocimiento social para delimitar cuándo una remuneración puede resultar muy baja”. No obstante, el instituto de la central sindical entiende que un sueldo inferior a 25.000 pesos mensuales por 40 horas de trabajo semanales es “insuficiente en relación al costo de vida que enfrentan las y los trabajadores”.

Se advierte, además, que la cantidad de gente con este nivel “insuficiente” de ingresos aumentó en los últimos dos años. Mientras que en el primer semestre de 2020 el número de ocupados con salarios por debajo de 25.000 pesos era 34% del total, en el primer semestre de 2022 es 35%. Ese incremento de 1% supone ni más ni menos que 47.000 personas.

“Los ingresos laborales han caído” tanto en 2020 como en 2021 “y eso ha provocado un incremento en la proporción de trabajadores con salarios sumergidos”, apunta el informe. “El mercado laboral uruguayo continúa exhibiendo problemas en relación a la calidad del empleo. Sumado al elevado número de ocupados que se desempeñan en condiciones de informalidad, subempleo y otras formas de precariedad laboral, se observa que los ingresos insuficientes afectan a una proporción muy importante del total de trabajadoras y trabajadores”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO