Según informaron las autoridades del Ministerio de Salud Pública, en estos días se dispondrá de más vacunadores para reforzar los vacunatorios contra el covid-19, que ya en el primer día de la nueva campaña en Montevideo se vieron desbordados por la demanda de la población.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En el hospital Pereira Rossell, por ejemplo, este lunes se aplicaron 350 dosis de refuerzo en ocho horas. Este vacunatorio tiene un horario bastante amplio: comienza a atender a las 8 y este lunes, a las seis de la mañana ya se había formado una larga fila de personas.


La campaña
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que para recibir esta dosis de refuerzo, así como las dosis anteriores, no es necesario agendarse. Este programa tiene como prioridad a las personas mayores de 80 años y a quienes estén inmunodeprimidos.
Desde el 2 de enero de 2023, esta campaña se extenderá al resto del país con las mismas condiciones de la que se está realizando en Montevideo.
De acuerdo a la información oficial, en Montevideo están habilitados 10 vacunatorios. Estos están ubicados en el centro de salud de Sayago, Unión, Piedras Blancas, Jardines del Hipódromo, Misurraco y Giordano, y funcionan de 8.30 a 13 horas.
También están habilitados vacunatorios en hopitales capitalinos: el Pereira Rossell y el Clínicas, que funcionan de 13.30 a 18 horas; en el Pasteur el horario de vacunación es de 7 a 19 horas.
Una unidad móvil de la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes (CHLA-EP), está funcionando desde las 9.30 a las 15.30 en la explanada de la Intendencia de Montevideo (avenida 18 de Julio y Ejido).
Datos preocupantes
Los casos de covid-19 se dispararon en la última semana llegando a un 66% más que en la semana anterior. Si bien venían en aumento desde tiempo atrás los últimos siete días fueron de mayor crecimiento. Hay 8.216 nuevos casos y hubo 10 personas fallecidas.
Según indicó el reporte semanal del Ministerio de Salud Pública (MSP) en la semana que va del 18 al 24 de diciembre se realizaron 27.401 tests y se registraron 8.216 nuevos casos, o sea una positividad de 30%.
Actualmente hay 7.631 casos activos en todo el país, aunque el reporte no especifica que departamentos son los más afectados.
En este periodo hubo 10 fallecimientos lo que eleva a 7.562 el total de muertes desde que se declaró la emergencia sanitaria el pasado 13 de marzo de 2020.
Desde el comienzo de la pandemia en el país se han registrado 1.011.988 casos confirmados acumulados.
Para el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, el aumento de casos de covid-19 se debe a la circulación de una nueva variante de la cepa omicron.