«Es muy importante, realmente, que la población entienda que no se puede tener agua estancada en baldes, piletas, piscinas o macetas (…) Esos son los criaderos de mosquitos más importantes y es lo que puede llegar a contagiar a la población», sostuvo Rando.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
De acuerdo a la información del Ministerio, la encefalitis equina se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores del virus y, si bien la transmisión puede ocurrir en cualquier momento del año, tiende a aumentar durante las estaciones cálidas y húmedas.
«La mayor parte de los contagios que se han reportado a nivel mundial en humanos son por picaduras de mosquitos», alertó la ministra, quien remarcó que en Uruguay no se reportaron casos en humanos.
Consultada sobre la gravedad de esto, detalló que «son muchas las especies de mosquitos que lo transmiten» y que existen tres tipos de virus.
Explicó que hay uno que no genera efectos demasiado graves, aunque afirmó que hay una cepa que podría tener un 60 % de casos graves y que podrían ser mortales para las personas.