El Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) manifestó su preocupación por el proyecto presupuestal de reasignación de fondos a la Udelar.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Mediante un comunicado, el CDC se refirió a "las consecuentes restricciones que impactarán negativamente en el derecho efectivo a una enseñanza pública superior de calidad y en el desarrollo social en términos de ciencia, arte y cultura".
En primer lugar, señalaron que en el actual proyecto "no está previsto aportar un incremento presupuestal sustantivo que permita atender el incremento de la matrícula y la condición formativa pospandemia de los ingresantes".
Además, remarcaron que el presupuesto "es insuficiente para atender la demanda, el mantenimiento y desarrollo de los estudios universitarios en el interior del país", y que "no alcanza para asegurar las condiciones básicas para el efectivo incremento de investigación de calidad en áreas de impacto positivo a nivel nacional".
Asimismo, aseguran que la asignación de fondos planteada "impide responder eficientemente la demanda popular de servicios universitarios de asistencia y de extensión", y que "la interrupción en el flujo de ingresos a la Dedicación Total durante 2 años pone en riesgo la pasibilidad de mantener en la Universidad y en el país a jóvenes investigadores en los cuales la sociedad entera ha invertido muchos años de formación".