En el marco del encuentro “La educación tecnológica en el desarrollo productivo”,el consejero de Educación Técnico Profesional de la Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU) Miguel Venturiello presentó las nuevas líneas estratégicas en educación vinculadas al desarrollo productivo del país
El evento contó con la participación del presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Wilson Netto, la directora de Educación, Rosita Angelo, y el subsecretario de Defensa Nacional, Andrés Berterreche.
En esta oportunidad, Venturiello explicó que en 2005, la educación terciaria de UTU registró 1.800 estudiantes y 18 carreras y que actualmente, abre 77 ofertas con casi 13.000 alumnos. “Es un capital humano muy bueno, formado en alta especialización en distintas carreras. La idea es capitalizarlo como país, para que no sean jóvenes formados en Uruguay que buscan horizontes en otros lados”, indicó Venturiello.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Asimismo, informó que muchas carreras tienen un alto porcentaje de egresos, pero hizo énfasis en algunas en las que la UTU prevé solicitar el reconocimiento universitario, que son las carreras de Ingeniero Tecnológico Prevencionista, Biotecnología, Maquinista Naval, Aeronáutica y Vitivinicultura. “Son cinco carreras fuertes que no tienen intersección con la Universidad de la República ni con la Universidad Tecnológica. Creemos que es una contribución como país y un reconocimiento a lo que formó la UTU”, afirmó.
El consejero afirmó que con todo esto Uruguay está en condiciones de ir hacia la tercera universidad, “la universidad de los trabajadores”, que analice continuamente los problemas del trabajo y sus cambios, así como la reforma de los planes de estudios. “Queremos a esta UTU siendo parte de una cadena más grande”, indicó.

