Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales pandemia | sindicatos |

También la gente puede morirse de hambre

Denuncia Sindicato de Trabajadores del Turismo desacuerdo con medidas del Ejecutivo

En un manifiesto enviado a Caras y Caretas Portal, los trabajadores denuncian que se siguen produciendo despidos en el sector, al tiempo que remarcan su “desacuerdo a las nuevas medidas de exoneraciones tributarias y subsidios propuestas”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En comunicación con nuestro Portal, el Sindicato único de Trabajadores del Turismo han expresado su desacuerdo con las últimas medidas anunciadas por el gobierno.

En un manifiesto enviado a Caras y Caretas Portal, los trabajadores denuncian que se siguen produciendo despidos en el sector, al tiempo que remarcan su “desacuerdo a las nuevas medidas de exoneraciones tributarias y subsidios propuestas”.

En el documento recibido, los trabajadores expresan con relación a las medidas anunciadas por el Ejecutivo: “nuevamente solo favorecen a los empresarios dejando de lado, una vez más, a todos los trabajadores de Agencias de Viaje y Guías Turísticos, mostrando una continua desidia por parte del Gobierno hacia nuestra situación”.

Recuerdan que los trabajadores de ese sector de la economía nacional, están “hace un año y un mes en el seguro de desempleo, sin ningún tipo de ajuste compensatorio que nos permita alcanzar el mínimo del salario nacional, sin ninguna ayuda complementaria que nos permita sobrevivir y hacer frente a la triste y complicada circunstancia que sufre todo nuestro sector”.

Recalcan que, aunque se han podido alcanzar “algunos beneficios para las compañeras y compañeros Guías”, estos no resultan suficientes y que además se caracterizan por tener “acotados plazos de vigencia”.

El sindicato señala que a la fecha son 3000 las familias del sector sin trabajo, ellas “han podido sobrevivir”, destacan, “gracias a la colaboración y ayuda de sus familias, de la Canasta de alimentos proporcionada por Suttu, de la solidaridad de las Ollas Populares y de un precario subsidio que existe desde inicios de la pandemia”.

Los trabajadores enfatizan en el manifiesto enviado que, se trata de ayudas insuficientes porque no significan soluciones, “no nos permiten pagar alquileres, luz, agua, servicios de primera necesidad y la canasta básica de alimentos, sumado a la incertidumbre de no saber cuándo vamos a poder retomar nuestra actividad laboral”.

Los trabajadores agremiados en SUTTU, reiteran nuevamente la grave situación de varias familias quienes tienen “a sus dos integrantes principales en el rubro turístico (padre y madre) dependiendo de estas ayudas”.

Toda vez que se produjeron los nuevos anuncios del Ejecutivo en la pasada jornada, los trabajadores del sector turístico consideran que lo expresado “por el Gobierno es una nueva muestra del desamparo que vivimos los trabajadores, un duro golpe al no contemplar a los miles de empleados de Agencias de Viajes y Guías que llevamos más de un año en una situación deplorable”.

En atención a la dramática situación de los trabajadores del sector, SUTTU (Sindicato Único de Trabajadores de Turismo) ratifica de forma contundente que “nuevamente las medidas favorecen a los empresarios dejando de lado a las y los trabajadoras/es, quiénes están viviendo una precaria situación. Estas ayudas no son soluciones ¡necesitamos medidas reales!”, concluyen expresando.

Consultada por nuestro Portal, la vocera del gremio Lourdes Iturria, expresó “que el sindicato se ha visto obligado a hacer un manifiesto público expresando el desacuerdo total a las medias que ha adoptado el gobierno, que nuevamente solo favorecen a los empresarios y dejan de lado una vez más, a todos los trabajadores de agencias de viajes y guías turísticos”.

“Nosotros, agregó, fuimos uno de los sectores más afectados desde marzo del pasado año, desde ese momento hasta la fecha, hemos instalado diferentes mesas de diálogo, por iniciativa de los trabajadores estas han tenido carácter tripartito, integrándose las mismas con el gobierno y Audavi (Asociación de Agentes de Viajes del Uruguay)”.

La dirigente señaló que han estado en varias instancias, por ejemplo, “en el mes de agosto entregamos una carta que nunca tuvo respuesta y nuevamente en enero entregaron una propuesta de 12 puntos que consideraban pertinente en un Consejo sectorial tripartito para el turismo donde se contemplaban medidas para todos los trabajadores del rubro”.

Consultada con relación a cómo los beneficiaba las medidas anunciadas para el sector turístico, Iturría aclaró “no somos un rubro contemplado en lo que se expresa a nivel turístico, el turismo interno no soluciona la vida de las familias de los trabajadores de SUTTU, el turismo interno es una cifra mínima que está resultando para algunos sectores del turismo, no para los trabajadores de agencias de viajes y guías turísticos”.

Iturria aclaró, además, con relación a los ingresos salariales de los trabajadores, que ellos dependen en un “98% del ingreso que se genera en las agencias de viaje que depende de viajes al exterior y eso no está sucediendo desde marzo del año pasado”.

En este sentido, Lourdes Iturria detalló que “la situación de los guías es totalmente precaria, algunos recién acabaron de recibir dos meses de subsidio de desempleo, se han hecho ajustes que se acaban de anunciar este 20 de abril, pero estas medidas no son suficientes”, recalcó, “no alcanzan” y “para ello basta observar el aumento que ha tenido la canasta familiar más los pagos de luz, teléfono, alquileres es imposible, en nuestra situación asumir eso”.

“Nos encontramos en una situación desesperante y repudiamos las medidas de despido que se han venido produciendo hasta el momento y exigimos que el gobierno nos escuche”, continúo expresando.

Lo que plantean los trabajadores del sector, dijo “es de una total necesidad, tenemos un porcentaje altísimo de trabajadores del turismo que están cobrando de ese salario mínimo nacional que se otorga, la mitad del dinero, 5000, 6000 pesos y eso no es suficiente para vivir, necesitamos complementos que se vayan acordando y contemplando con las medidas que hemos planteado”.

Los trabajadores, propusieron, detalló, “la posibilidad de percibir un subsidio que se fuera ajustando con el IPC para evitar la pérdida que tienen del 10 por ciento del poder de compra que se produce con el ingreso que tenemos por mes, propusimos generar una bolsa de trabajo en donde los trabajadores que han venido quedando por el camino sean contemplados y sean los primeros a ser tenidos en cuenta cuando se produzca la reinserción laboral, también se propuso considerar la situación de los trabajadores monotributistas e independientes que vieron reducida su actividad al mínimo, algo que afecta, en primer lugar, a los guías que no han tenido posibilidad alguna de trabajo, ni nacional ni internacional”.

En relación a los pasos a seguir de ahora en más, para intentar ser atendidos, la dirigente expresó que “la próxima semana estarían realizando la entrega de una carta dirigida al presidente de la República, con una delegación que asistirá a ello y se realizará una manifestación ya que si bien, nosotros hemos aplazado el acto del 16 de marzo que marcaba como una fecha histórica al año de habernos quedado sin trabajo, ya hoy entendemos que, independientemente de las medidas, el protocolo sanitario y las medidas de no aglomeración, necesitamos expresar que también la gente puede morirse de hambre, por lo que vamos a estar yendo a presidencia y esperamos que a partir de allí podamos tener una respuesta favorable”, terminó declarando para nuestro Portal, Lourdes Iturria en representación de SUTTU.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO