Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

BRASIL: SEGUNDA VUELTA

En la segunda vuelta de las municipales en Brasil se perfila un nuevo escenario político

La segunda vuelta de las elecciones municipales que se celebran hoy en Brasil están marcadas por el declive del bolsonarismo y del PT y por el predominio de la centro derecha, impugnada por el sorprendente nivel de votación del emergente Partido Socialismo y Libertad (PSOL)

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Se está realizando en este momento la segunda vuelta de las elecciones municipales en Brasil. La primera vuelta, celebrada el 15 de noviembre tuvo dos grandes perdedores: los candidatos promovidos por Jair Bolsonaro y el Partido de los Trabajadores.

Las municipales del 15 de noviembre se celebraron en 5.569 ciudades, pero las 26 capitales estaduales son tomadas como el medidor del curso de la política brasileña.

Sólo dos de los candidatos del bolsonarismo pasaron a la segunda vuelta: vuelta de las elecciones municipales de Brasil mostró el fortalecimiento de sectores de centro y centroderecha, y una derrota contundente de los candidatos bolsonaristas: sólo dos de los apoyados por el presidente, los de Fortaleza y Rio de Janeiro. En Fortaleza se impuso el «Capitán» Wagner, pero en la segunda vuelta se tendrá que medir con José Sarto, candidato del Partido Democrático Trabalhista, que fue capaz de crear un amplio frente opositor a Wagner, que reúne desde las agrupaciones de centro al PT y al Partido Socialismo y Libertad (PSOL). En Río de Janeiro, la segunda vuelta se dirimirá entre el pastor evangélico de ultraderecha, Marcelo Crivella (candidato de Bolsonaro) y el ex alcalde Eduardo Paes, ambos involucrados en hechos de corrupción.

La izquierda y la centroizquierda todavía disputan algunos centros importantes, como San Pablo, Recife y Porto Alegre. Pero en casi todas ellas, el relevo al deteriorado PT llegó de la mano del PSOL, ala izquierda del PT que fue expulsada del partido de Lula tras negarse a votar una ley liberalizadora del sistema previsional.

Por primera vez desde 1985 los candidatos del PT han sido barridos de la escena política, sin lograr entrar en la conversación en ninguna de las grandes ciudades, salvo las capitales de Pernambuco y Espíritu Santo (respectivamente Recife y Vitoria).

Pero la principal derrota del PT se dio en lo que fue su bastión histórico, la ciudad de San Pablo, que moviliza nueve millones de electores y en la cual, el candidato del PT, Jilmar Tatto, obtuvo el 8,6% de los sufragios.

En San Pablo, la definición de las municipales se dará entre Bruno Covas, actual alcalde del centroderechista Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y el emergente PSOL, que lleva como candidato a Guilherme Buolos, líder de los Sin Techo y conectado con los movimientos sociales dejados de lado por el PT en su último período de gobierno. si bien Covas se impuso a Boulos con una diferencia relativamente amplia en la primera vuelta (32,8% a 20,2 %), la diferencia se reducirá en segunda vuelta gracias al apoyo que el travalhismo y el PT brindarán al candidato del PSOL, que en San Pablo obtuvo la mejor votación de sus 16 años de historia.

El PSOL también será protagonista de la segunda vuelta en Belem, capital del enorme Estado de Pará, dónde su candidato, Edmilson Rodrigues, obtuvo en la primera vuelta con un 34% de los votos, disputando la alcaldía ante el candidato bolsonarista Everaldo Eguchi, que alcanzó un 23%.

En definitiva, en las municipales de hoy se enfrentarán la vieja derecha con la nueva izquierda, emergidas del desplome electoral del bolsonarismo y del PT. Parece ser que el diagrama político de un nuevo Brasil comienza a perfilarse.

 

 

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO