Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo ONU | Gaza | guerra

Llamado urgente

Agencias de ONU sobre Gaza: "Estamos presenciando un total desprecio por la vida humana"

Las agencias de la ONU alertan por la catástrofe humanitaria en Gaza y reclaman un alto el fuego inmediato y acceso urgente a la ayuda.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En un comunicado conjunto, los directores de seis agencias de las Naciones Unidas (ONU) —UNOCHA, UNICEF, UNOPS, UNRWA, WFP y WHO— alertaron sobre la gravedad de la situación humanitaria en Gaza, denunciando que la población civil está siendo víctima de actos de guerra que reflejan un “desprecio absoluto por la vida humana”.

Las agencias advierten que desde hace más de un mes no han ingresado suministros comerciales ni humanitarios al enclave, lo que ha llevado a que más de 2,1 millones de personas —la totalidad de la población gazatí— estén atrapadas en condiciones extremas y al borde de la inanición. Mientras tanto, alimentos, medicamentos, combustible y otros suministros vitales permanecen varados en los cruces fronterizos, sin poder ser distribuidos.

"Nadie está a salvo"

El comunicado resalta que, tan solo en la primera semana tras la ruptura del último alto el fuego, más de mil niños murieron o resultaron heridos. Se trata de “la cifra más alta de muertes entre niños en una sola semana en los últimos años”, señalan los organismos, quienes también informan que las panaderías respaldadas por el Programa Mundial de Alimentos se vieron obligadas a cerrar recientemente debido a la escasez de harina y gas para cocinar.

La crisis sanitaria también se agudiza: el sistema de salud, que funciona parcialmente, se encuentra al borde del colapso. Los suministros médicos esenciales, incluidos los de traumatología, “se están agotando rápidamente”, lo que pone en riesgo los esfuerzos sostenidos por mantener operativas las instalaciones de salud.

“El último alto el fuego nos permitió lograr en 60 días lo que las bombas, los obstáculos y los bloqueos nos impidieron durante 470 días de guerra: suministros vitales que llegan a casi cada parte de Gaza”, indica el comunicado. Sin embargo, los directores aseguran que esa breve tregua no fue suficiente para revertir la catástrofe humanitaria. Las afirmaciones de que hay suficiente comida para todos los palestinos en Gaza, dicen, “están muy lejos de la realidad sobre el terreno” y advierten que los productos básicos “se están agotando extremadamente”.

Además, denunciaron que las nuevas órdenes de desplazamiento emitidas por Israel obligaron a cientos de miles de palestinos a huir nuevamente, sin un lugar seguro al que dirigirse. “Nadie está a salvo”, subrayan las agencias, que también informaron la muerte de al menos 408 trabajadores humanitarios desde octubre de 2023, entre ellos más de 280 pertenecientes a la UNRWA.

Piden acciones “con firmeza, urgencia y decisión”

Ante este panorama, los organismos hacen un llamado urgente a los líderes mundiales para que actúen “con firmeza, urgencia y decisión”. Exigen el respeto a los principios básicos del derecho internacional humanitario, la protección de los civiles, el acceso irrestricto a la ayuda humanitaria, la liberación de los rehenes y la renovación inmediata del alto el fuego.

“Estamos presenciando actos de violencia en Gaza que demuestran un total desprecio por la vida humana”,sentenciaron.

Embed

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO