Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Cartes | Paraguay | corrupción

Paraguay

Expresidente Cartes movió 30 millones de dólares en 8 años

Estados Unidos impuso la semana pasada sanciones financieras en contra el expresidente paraguayo Horacio Cartes.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El expresidente de Paraguay Horacio Cartes, sancionado recientemente en Estados Unidos por corrupción, hizo y recibió transferencias por unos 30 millones de dólares entre 2014 y los primeros meses de 2022, revela un informe del Ministerio Público paraguayo, del que se hace eco el diario ABC.

Según los registros, en los últimos ocho años, Cartes –que ejerció como mandatario entre 2013 y 2018– realizó transferencias a Paraguay y EE.UU., principalmente, pero también a Uruguay, Perú, Ecuador, Brasil, Reino Unidos, Italia o Emiratos Árabes, entre otros.

Su mayor actividad fue durante la pandemia. Mientras que en 2021 realizó más envíos, en 2020 recibió más giros. El informe, que la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) envió al Ministerio Público, indica que entre enero de 2019 y el mismo mes de 2022, el político movió 17 millones de dólares en efectivo gracias a cuentas bancarias en una entidad supuestamente familiar, según el diario ABC.

El 21 de noviembre de 2019, Cartes llegó a realizar un depósito de tres millones de dólares. El 18 de marzo de 2021, el exmandatario recibió 518.000 dólares en efectivo.

En total, según el documento, recibió más de 4,3 millones de dólares en un total de 20 depósitos de dólares en efectivo entre 2019 y 2021.

Prohibida la entrada a EE.UU.

La semana pasada, EE.UU. impuso sanciones financieras contra Cartes y el vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, "por su participación en la corrupción sistémica que ha socavado las instituciones democráticas" en ese país.

Las sanciones también recayeron sobre cuatro entidades de propiedad o controladas por Cartes: Tabacos USA Inc., Bebidas USA Inc., Dominicana Acquisition SA y Frigorífico Chajha SAE.

El Departamento de Estado define a Cartes como "una de las personas más ricas" de su país. En julio del año pasado, EE.UU. señaló al exmandatario de presunta participación "en importantes actos de corrupción".

El Tesoro también consideró que tanto Cartes como Velázquez "tienen vínculos con miembros de Hezbolá", entidad a la que EE.UU. designó como organización terrorista extranjera.

A los dos funcionarios, así como a sus familiares, se les prohibió la entrada a territorio estadounidense.

(Vía RT)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO