Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Venezuela | ministros | causa

requeridos

Se agudiza el conflicto entre Argentina y Venezuela por arresto de gendarme argentino

Los hechos comenzaron cuando el gendarme argentino, Nahuel Agustín Gallo, ingresó a Venezuela en condiciones, para Caracas, irregulares.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció el viernes que los ministros argentinos Gerardo Werthein, de Relaciones Exteriores, y Patricia Bullrich, de Seguridad, serán incorporados a la causa que investiga al gendarme Nahuel Agustín Gallo, también argentino, por presunto terrorismo.

"El comportamiento errático del Gobierno argentino hasta ahora sólo demuestra su vinculación con esta agresión a Venezuela que fue desactivada. Y hoy (por el viernes), en vista de las declaraciones inculpadoras emitidas por la ministra Bullrich y el canciller Gerardo Werthein, estos funcionarios han quedado señalados como personas de interés en la investigación, por lo tanto, serán incorporados a la causa", señala un comunicado difundido por la Fiscalía.

Más temprano el viernes, Bullrich dijo en una conferencia de prensa en Buenos Aires que el fiscal venezolano "miente abiertamente" respecto a las actividades de Gallo en el país caribeño.

Werthein, por su parte, dijo haber recibido una misiva oficial del gobierno venezolano sobre la situación del gendarme, que a su entender "manifiesta una serie de hechos que son falsos".

Proceso por terrorismo

En el texto, Saab aseguró que el ciudadano argentino "está sometido a un proceso penal debido a que existen evidencias que lo comprometen en graves hechos que atentan contra la seguridad de la Nación".

A su vez, el funcionario puntualizó que a través del proceso judicial correspondiente se contrastarán las evidencias recabadas con los alegatos que puedan hacer Gallo y su defensa.

"La notoriedad dada por las altas autoridades argentinas a la detención de Gallo tiene directa relación con el hecho que las investigaciones realizadas por los cuerpos auxiliares de justicia venezolanos revelan que en la cadena de mando del grupo de terroristas enviados desde Argentina aparece la propia ministra Bullrich y así consta en el expediente", añadió.

En el documento, el fiscal increpó a la ministra Bullrich y la llamó a "responder al pueblo argentino y a los familiares de Gallo por qué se autorizó el viaje de este gendarme sin informar a las autoridades venezolanas".

El funcionario aseguró que dicha acción representa "un grave precedente en la región" y aludió a que en marzo de este año Bullrich dijo públicamente que iba a enviar gendarmes a Venezuela con objetivos al margen del Derecho Internacional.

Exigen liberación

El 18 de diciembre, el presidente argentino, Javier Milei, exigió la liberación del funcionario detenido en Caracas desde el 8 de diciembre y aseguró que agotarán "todas las vías diplomáticas para devolverlo sano y salvo a Argentina".

El jueves, el Gobierno argentino denunció ante la justicia a quien fue embajador de ese país en Venezuela durante el Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023), Óscar Laborde, por traición a la patria tras la detención del gendarme en Caracas.

(Sputnik)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO