Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Milei | EE.UU | Trump

amigos son los amigos

Trump respalda a Milei con un acuerdo financiero en plena tensión electoral

El Banco Central de Argentina anunció un convenio con EE.UU. por 20 mil millones de dólares. Trump busca apuntalar al Milei frente a la inestabilidad cambiaria y el desgaste político.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El gobierno de Javier Milei consiguió un nuevo apoyo económico de Estados Unidos (EE.UU.). El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó la firma de un “acuerdo de estabilización cambiaria” con el Departamento del Tesoro norteamericano por 20 mil millones de dólares. El convenio —una operación de swap o intercambio de monedas— permitirá reforzar las reservas internacionales y contener la volatilidad financiera.

El acuerdo se presenta como parte de una “estrategia integral” para reforzar la política monetaria, aunque llega en un momento de creciente desconfianza de los mercados hacia la gestión libertaria. En los últimos días, ni las intervenciones directas del Tesoro estadounidense —que habría comprado pesos para moderar la suba del dólar— lograron detener la presión cambiaria.

Según el comunicado oficial, el acuerdo “establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de intercambio de monedas”, lo que permitirá al BCRA ampliar sus herramientas de política económica y “fortalecer la liquidez de sus reservas internacionales”. La medida busca dotar de oxígeno al sistema financiero argentino y garantizar capacidad de respuesta ante nuevos episodios de inestabilidad.

La cercanía del anuncio con el calendario electoral no pasó inadvertida. En un gesto que combina pragmatismo económico y afinidad ideológica, Trump reafirmó públicamente su apoyo a Milei.

Trump evalúa comprar carne a Argentina

Durante un intercambio con periodistas en el Air Force One, el exmandatario definió a la Argentina como un país “sin dinero, que lucha por sobrevivir”, y dijo estar dispuesto a “ayudar a un buen aliado”. Incluso deslizó la posibilidad de un acuerdo comercial que incluiría la compra de carne argentina, presentado como un modo de “colaborar” con Buenos Aires.

La cooperación financiera y el discurso de Trump apuntan a reforzar el vínculo político con Milei, cuya gestión atraviesa un momento crítico. En ese marco, el acuerdo con Washington aparece menos como una estrategia técnica de estabilización y más como una maniobra para sostener, al menos temporalmente, un modelo económico que enfrenta su primera gran prueba ante las urnas.

(Con información de Página 12)

Temas

Dejá tu comentario