El gobierno de Luis Lacalle Pou revisa y ajusta el precio de los combustibles mes a mes, algo que no convence al presidente electo Yamandú Orsi y que podría cambiar en la próxima administración que asumirá funciones el 1° de marzo de 2025.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Orsi expresó sus reparos sobre el actual sistema de fijación de precios de los combustibles durante su participación en la inauguración de los festivales de cine de Málaga y San Sebastián.
El presidente electo criticó el mecanismo basado en la paridad de importación utilizado por la administración de Luis Lacalle Pou, y aseguró que genera incertidumbre en un sector clave para la economía nacional.
En rueda de prensa, Orsi afirmó que prefiere un esquema que ofrezca mayor estabilidad y previsibilidad: “No me convence mucho que esto sea mes a mes porque genera mucha incertidumbre. A mí me gusta la certeza, que alguien que invierte sepa que dentro de tres o cuatro meses la realidad va a ser esta”.
Orsi revisará las políticas energéticas
Además, Orsi señaló que aún no se han definido los nombres de los futuros ministros ni de los responsables de los entes, pero subrayó la importancia de tomar decisiones que amortigüen los impactos de fluctuaciones internacionales, como los conflictos armados que suelen influir en el precio del crudo.
Orsi, además destacó que el rol del Estado y de ANCAP ha sido, históricamente, contener las variaciones abruptas de precios en los gobiernos de todos los partidos. Sin embargo, planteó la necesidad de revisar este enfoque para lograr una mayor estabilidad en el sector energético.
La postura de Orsi no es nueva; durante la campaña electoral, ya había manifestado discrepancias con el modelo vigente. Ahora, de cara a su asunción, estas declaraciones marcan la pauta de lo que podría ser una revisión de las políticas energéticas bajo su administración.