Las autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSP) y de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) concurrieron el pasado martes a la Comisión Permanente, convocados por el oficialismo, para hablar sobre el servicio de traslados del prestador público.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El diputado del Frente Amplio (FA), Nicolás Viera, manifestó que “una vez más el gobierno vino al Parlamento a instalar un relato que a nuestro criterio es mentira” y que tiene datos “falsos”.
Viera dijo a El País que espera concretar en marzo, y cuya redacción se comenzará a analizar desde el lunes próximo, para que se investigue el contrato con ITHG Proveedores Marítimos S.A.S., que se gestó en mayo de 2021, en plena pandemia, cuando “no había ambulancias”, según dijo ASSE en aquel entonces.
170% más caros
Hay 154 hojas confidenciales de un contrato poco transparente entre ASSE y una empresa del rubro marítimo que ahora hace traslados en ambulancia 170% más caros.
Lo destinado a traslados por SAME 105 pasó de 120 millones de pesos a 1.200 millones. El relato sobre los costos de los traslados de ambulancia es erróneo y, con números del propio gobierno, este martes 27 se probó que ASSE trabaja con una empresa fantasma, que nadie conoce, que no cumplía con las normas al momento de su licitación, sin control de las autoridades, dijeron los legisladores frenteamplistas.
A la Justicia
“Queremos que la Justicia establezca que hubo irregularidades y quiénes son los responsables de ello”, enfatizó el diputado, integrante de la Comisión Permanente, que apuntó contra las autoridades en varios puntos. “A nuestro entender, hay irregularidades de todo tipo”, remarcó Viera.
“Esta empresa, que llega sin tener nada que ver con el rubro, y nadie la conocía, la contrataron igual rápidamente. Ahí puede haber una responsabilidad de ASSE. Y la otra responsabilidad es la gerencia de contralor del ministerio”, señaló el diputado frentista.
“Queda el agujero negro, que ni la ministra (Karina Rando), ni (Leonardo) Cipriani lo explicaron y obviaron explicar, de qué pasa con ITHG, que no tenía ningún tipo de registro ni habilitación entre 2021 y 2023, e igualmente hizo contrato con ASSE”, dijo Viera matutino.
Consultado sobre si el objetivo del Frente Amplio es que caiga el contrato de ASSE con ITHG, Viera aseguró: “Por supuesto”. Cipriani puntualizó en el Parlamento que las compras de traslados -que en 2023 llegaron a unos $ 703 millones- suponen un “26% - 28%” del total que paga ASSE.
Ahora se ultiman detalles para firmar un convenio marco con el fin de superar las observaciones del Tribunal de Cuentas (TCR), que tuvieron todas las contrataciones, las cuales llegaron a $ 1.221 millones, a diciembre 2023.