Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política gobierno | Crysol | archivos

El archivo ya existe

Crysol expresó preocupación por "costumbre de ignorar" del Gobierno

Dirigentes del FA se reunieron con organizaciones sociales y coincidieron en críticas al proyecto del Gobierno de "liberar" archivos de dictadura.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Tras la aprobación del proyecto del Gobierno que busca designar un espacio en el Archivo General de la Nación para los archivos del pasado reciente en Comisión de Derechos Humanos del Senado, dirigentes del Frente Amplio (FA) se reunieron con la organización de expresos políticos Crysol, la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, la Secretaría de Derechos Humanos del Pit-Cnt y el Observatorio Luz Ibarburu para intercambiar sobre la iniciativa, este jueves, según informó La Diaria. El presidente de Crysol, Gastón Grisoni, señaló que la "principal preocupación" de la organización es que el Gobierno adoptó la "costumbre de ignorar".

"No puede ser que se apruebe un proyecto de ley sin que se nos otorgue la posibilidad de dar nuestra opinión", expresó Grisoni y defendió que desde Crysol no aceptan pretendan darle lecciones de "búsqueda de la verdad" por parte de quienes "siempre defendieron la impunidad para los terroristas de Estado y que tienen integrantes de los terroristas de Estado en su coalición gubernamental".

Mientras tanto, las organizaciones sociales y la oposición coincidieron en que el gobierno está proponiendo construir una normativa en un campo que ya está legislado, en referencia a que el Archivo de la Memoria ya existe en el ámbito del Archivo General de la Nación.

Por su parte, Fernanda Aguirre, que está al frente de la Secretaría de Derechos Humanos del Pit-Cnt, afirmó que las demoras en el proceso de digitalización responde a la "falta de recursos". "Si se quiere cumplir con el objetivo que se plantea, lo que hay que hacer es darle presupuesto a la normativa ya existente, que además tiene garantías que se pretenden sacar en la nueva legislación", explicó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO