El Poder Ejecutivo anunció un incremento de 3,15 pesos en el precio de la nafta Súper 95 y de 3,40 pesos en el precio del gasoil 50S y del kilo de supergás. Las nuevas tarifas de los combustibles rigen a partir de la hora 0 de este domingo 1 de octubre.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La nafta Súper 95 pasa a costar $77,54 el litro (precio anterior $74,39) incremento de $3,15 (4,23%). El Gasoil 50S pasa a costar $59,39 el litro (precio anterior $55,99) incremento de $3,40 (6,07%).
El supergás pasa a costar $76,75 el kilo (precio anterior $73,35) incremento de $3,40 (4,63%). Por lo tanto, la recarga de una garrafa de 13 kilos pasa a costar $997,75 (precio anterior (953,55).
En el caso del supergás, el "valor que se mantiene sensiblemente por debajo de la paridad de importación", afirma el comunicado del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) difundido este sábado.
"En octubre, los precios de los principales combustibles se actualizarán alineados con los Precios de Paridad de Importación (PPI)", se indica. "Las nuevas tarifas reflejan la evolución internacional de los precios, en un contexto en el que Ancap debe importar la totalidad de la producción por la parada técnica de la refinería", agrega.
Hace unos días fuentes del gobierno indicaron que no había margen para evitar la suba estimada en función de los precios de paridad de importación. Actualmente, con la refinería parada por mantenimiento, Ancap dejó de percibir la ganancia por margen de refinación, por lo cual no hay forma de moderar o absorber el incremento del precio internacional.
“Lamentablemente los combustibles derivados que compra Ancap subieron otra vez este mes y también subió el petróleo. Y el número que da la Ursea lo estamos estudiando, es un número importante, del orden de $3 para el gasoil y nafta. Algún aumento va a tener que haber, en estos días vamos a definirlo”, había anunciado el ministro de Industria Omar Paganini en rueda de prensa.
“Normalmente Ancap compra petróleo, que tiene un costo, y vende combustible que tiene un precio mejor; ese margen hoy no lo tiene, tiene que comprar el combustible derivado y traerlo al Uruguay. Por lo tanto el número de la Ursea es bastante aproximado a los costos de Ancap”, agregó el jerarca.
El petróleo al cierre de setiembre está por encima de los 93 dólares el barril, un precio promedio similar al de octubre de 2022, cuando comenzó a descender hasta llegar a un mínimo de 75 dólares en junio pasado. En ese marco internacional, Ancap ya está recibiendo combustibles refinados importados. El último embarque ya se acordó con precios cerrados a setiembre, en un contexto de precios al alza.