La ministra de Salud Pública, Karina Rando, dejó, en su interpelación en el Senado, una serie de frases que seguramente generarán polémica, como por ejemplo cuando dijo que "los valores máximos permitidos de sodio en el agua se basan en umbrales sensoriales, y no de salud”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Rando buscó justificar la decisión de aumentar el nivel de sodio en el agua y para ello utilizó frases que serán muy analizadas por los especialistas y por los legisladores. Estas son algunas de ellas:
1-“La OMS establece que no es posible plantear conclusiones definitivas con respecto a la asociación entre la presencia de sodio en el agua de consumo humano y la hipertensión”.
2- "La necesidad de mantener la disponibilidad de agua obligó a tomar acciones que como consecuencia incrementaron los niveles de iones en el agua de OSE”.
3- "Los niveles de sodio no sobrepasaron la normativa nacional hasta fines del mes de abril y en forma sostenida a inicios de mayo”. Sostuvo que ante este aumento, el MSP otorgó la “excepcionalidad” a OSE y comunicó a la población la “situación de incremento de iones”.
4-"OSE informó a la secretaría de Estado que la mayoría de los cursos y principales reservas de agua utilizadas por el ente para abastecer a la población, se han visto severamente afectados, en particular, en el sistema metropolitano, y que desde ese organismo han actuado evitando generar cortes porque esta opción podría afectar parámetros microbiológicos”.
5- "Se mantuvieron una serie de reuniones con distintos organismos para evaluar la situación, como el Ministerio de Desarrollo Social, MA, OSE y ASSE, y se evaluaron una serie de medidas para población vulnerable con base en dos criterios: Fuerte restricción en consumo de sodio y vulnerabilidad económica para acceder a la compra de agua”.
6-"Desde una mirada poblacional y de enfoque de la salud pública el MSP trabaja teniendo siempre presente la necesidad de cumplir y preservar las necesidades de la población asegurando el recurso hídrico y la higiene”.
7- "Aumentar nuevamente la salinidad va a depender de las medidas que tome OSE, de la cantidad de reserva de agua que hay".
8- "Se monitorea día a día la salinidad del agua, y solamente una vez, un día en este mes, ha estado por fuera de los 440 mg por litro. Esperamos que se pueda seguir sosteniendo la mezcla de agua sin aumentar la salinidad".
9-“La OMS establece que no es posible plantear conclusiones definitivas con respecto a la asociación entre la presencia de sodio en el agua de consumo humano y la hipertensión”.
10- "Lo recomendado por la OMS es que una persona tome dos litros de agua por día -lo que supondría que ingiera a su organismo 2 gramos de sodio-. Sin embargo, en promedio, el consumo de agua en Uruguay es de 0,65 litro por día; por lo tanto, se consumen 3,8 miligramos por día".