Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Nane | caso Astesiano | FA

¿Quién queda en el barco cuando se hunde?

Nane: hay responsabilidad de Presidencia por Caso Astesiano

Silvia Nane opinó en marco de lo último que se supo del Caso Astesiano. La senadora frenteamplista cree que Astesiano era "pieza de una estrategia" mayor.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La senadora del Frente Amplio (FA), Silvia Nane, declaró que por el caso Astesiano "hay una responsabilidad clarísima a nivel de la Presidencia de la República" y acusó al oficialismo de pretender minorizar el tema.

Frente a las últimas noticias del caso Astesiano y los involucrados, Silvia Nane, senadora de la República del FA, opinó sobre las responsabilidades y actuar del Gobierno, en diálogo con el Informativo Sarandí.

Respecto a las razones por las cuales se removió al subsecretario de Policía, según expuso el ministro del Interior, Luis Alberto Heber; Nane opinó que "Si no es por los acontecimientos actuales, que son un montón y todos negativos hacía varios aspectos de la seguridad ciudadana, uno se pregunta por qué será" y expresó "lo que deberíamos saber son las razones concretas".

Asociado a esto, la fuerza política había decidido convocar al ministro Heber en el Parlamento, a lo que Nane aclaró que "Nosotros [el Frente Amplio] no descartamos ninguna instancia, ni ninguna herramienta que tenemos a nivel parlamentario, para poder llegar lo más hondo posible en este tema que para nosotros es gravísimo".

Gravedad del caso

Para la senadora frenteamplista la gravedad radica en el intento de minimizar el caso. "Cuando uno le pone un nombre propio a una cosa que tiene tantas puntas como esta, uno debería pensar que es como una especie de estrategia de minimizar y de personalizar, una serie de riesgos emergentes que surgen a partir de todo este tema", explicó.

A lo que la senadora agregó que "acá hay responsabilidades políticas clarísimas, que nosotros deberemos exigir que se cumplan porque en primera instancia ese Jefe de Seguridad Presidencial es un cargo de suma confianza, que tiene acceso a un montón de herramientas, a un montón de tareas que tienen que ver con vigilancia, con seguridad, con inteligencia" y remarcó que dicho cargo "no es un puesto para cualquiera".

El cargo de jefe

Respecto al cargo de custodia que ocupaba Astesiano, Nane reconoció que es un puesto creado por el gobierno de Tabaré Vázquez, lo cual dirigentes de la coalición están intentando poner sobre la mesa como argumento a favor.

Sin embargo, la senadora aclaró que se asignó la figura o cargo y no "a la persona". Asimismo, opinó que "esta bien" protocolizar el rol, y explicó: "Está bien que la descripción de tareas digamos sea lo más específicamente posible y que esa división de tareas además esté acompañada por protocolos de actuación que sean verificables".

Pero, Nane indicó que "el punto" no es el rol en sí mismo, sino que "en ese rol formal se debería poner una persona idónea y que conozca todos esos elementos y que este en consonancia con todas esas exigencias, lo cual evidentemente no pasó", sentenció.

En esa línea, reafirmó: "la responsabilidad política no es de cuando defino el rol, sino de qué persona pongo en ese rol" y recordó que desde el Gobierno "pusieron a cumplirlo a una persona que tenía antecedentes penales".

¿Quién se hace cargo?

La senadora frenteamplista consideró además que la "minimización de la situación" se volvió a hacer presente cuando todo salió a la luz. "Una vez que se conoce todo lo que esta persona hacía y decir "yo no sabía nada", cuando hay sobrada evidencia, porque uno hace la línea de tiempo y las evidencias aparecen solas. Se conocía en quién designaron ese rol y todas las implicancias", explicó.

La senadora frenteamplista fue consultada sobre si creía en el desconocimiento del presidente Luis Lacalle Pou, a lo que ella aclaró "No tengo ni siquiera necesidad de recurrir a la confianza, porque si yo hago una línea del tiempo no hay forma de que no supiera".

En ese sentido, la senadora remarcó que Astesiano "definitivamente cumplía un rol". "Ese perejil y ese personaje [como se refirieron a Astesiano muchos dirigentes] era el custodia del presidente", destacó y afirmó que "este señor era una pieza o de una estrategia o de un engranaje de vigilancia, formal o informalmente". A lo que entiende que se debe continuar investigando, ya que "hay dos celulares más que todavía no aparecen".

La dirigente del FA manifestó que alguien debe responder acorde a lo que ocurrió y dijo que "Acá hay una responsabilidad clarísima a nivel de la Presidencia de la República". A lo que aclaró que de la Presidencia como institución, "porque acá estamos hablando de riesgos institucionales".

Además, Nane denunció que "todo esto lo quieren poner bajo el nombre de Astesiano" y recordó que fue lo que ocurrió con el caso Cristino, a inicios del periodo de este Gobierno.

Por último, la senadora dijo que desde el FA no se descarta hacer una comisión investigadora, que podría llegar a correr en paralelo. Pero aseguró que están faltando respuestas desde los organismos involucrados, como por ejemplo acerca de los protocolos que se manejaban; y que a partir de allí se podrá analizar el caso "a la luz de esas respuestas".

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO