No hubo avances en la reunión bipartita entre la Asociación de Trabajadores de Copsa (ATC), en conjunto con la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) y la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra), este viernes. El conflicto continúa en un "punto muerto" y sin perpectiva de cambio, por lo que la gremial está evaluando nuevas medidas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Luis Mila, integrante de la directiva de la ATC y representante de la misma en la Unión Unott, contó a La Diaria que desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) —a través del titular interino Mario Arizti— manifestaron que la cartera "no tiene potestad para hacer que la empresa abone los dineros adeudados desde 2021".
El MTSS anunció también que promoverá una reunión en los próximos días con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el objetivo de llegar a una solución para salir del conflicto. Pero desde ATC señalaron que no hubo mayores avances que esa gestión, por lo que el conflicto sigue igual.
Tras dicha reunión, la ATC en conjunto con la Federación del Transporte Suburbano resolvieron aguardar hasta el próximo lunes (9 de octubre), jornada en la cual deben recibir los salarios con un aumento resuelto por decreto meses atrás. Si en los ingresos no se incluyera el aumento acordado (esperado desde junio), advierten que tomarán medidas en el correr de la semana, entre las que no se descarta un paro general del transporte a nivel nacional por 24 horas.
"No vemos ninguna salida", expresó Mila y recordó que la deuda de la empresa con los trabajadores radica del año 2021, 2022 y parte del año en curso. Por otra parte, si el lunes se cobra el aumento, "el tema en el sector suburbano estaría resuelto, pero aún faltaría lo de Copsa y el cobro retroactivo a junio", explicó el dirigente.