Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales BPS | trabajadores | ATSS

Recortes y metas incumplidas

BPS: trabajadores reclaman que cobrarán menos primas por metas incumplidas por el organismo

ATSS reclama por la reduccción de Primas por Cumplimientos de Metas del BPS que son "responsabilidad exclusiva de las políticas públicas" del Gobierno.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS) pusieron en conocimiento que desde la administración del Banco de Previsión Social (BPS) les informaron que en el próximo pago de Primas por Cumplimiento de Metas (PCM) referida a 2023 todos los funcionarios del país recibiran un menor porcentaje.

Esto se debe a que no se pudo alcanzar la Meta Institucional llamada "Aumentar la Formalización de trabajadores registrados en nóminas", alcanzando un 88,40% de ésta meta institucional.

Advierten recortes en áreas inspectivas de BPS

Desde ATSS comunicaron una serie de apreciaciones sobre cómo se define el indicador de la referida meta y de quién depende la misma.

- El documento formal que indica cuáles son y cómo se miden las metas se publicó recién en Mayo de 2023, así mismo, en octubre de 2023 se informaba que esta meta estaba cumplida al 100% y recién en el mes de abril 2024 se informa el incumplimiento.

- Este indicador mide una foto al 12/2023 por lo tanto no está al alcance de los trabajadores/as su seguimiento y control.

- El no pago de dicho porcentaje en la PCM representa un monto de alrededor de U$S 300.000, nuevamente se realiza ahorros a través de recorte salarial.

- No hay esfuerzo al alcance de nosotros funcionarios/as posible para generar el aumento de formalización sugerido, por ser externo a la labor y no debe repercutir en nuestros ingresos.

Los funcionarios de BPS nucleados en ATSS recordaron que "este indicador es responsabilidad exclusiva de políticas públicas y de Estado que fomenten realmente el empleo, en el caso de BPS la única posibilidad de incidir sería a través de los cuerpos inspectivos, nuestras áreas de fiscalización no han escapado de la tónica de recorte general en el Organismo, y ha venido sufriendo recortes en costos operativos, no reposición de vacantes y falta de personal que son gravísimas, y que muy lejos podrían desarrollar la importante función para BPS en estas condiciones, que se vienen arrastrando de años atrás".

ATSS señala responsabilidad exclusiva de las políticas públicas del Gobierno

"Desde ATSS queremos dejar bien claro que los trabajadores/as NO incidimos en esta Meta y seremos castigados con rebaja en el cobro".

Paradójicamente "el BPS e integrantes del gobierno salen a los medios de prensa a diario resaltando que nuestro organismo tiene el récord histórico de cotizantes. Por lo que es incluso menos concebible el castigo de una meta que depende exclusivamente de políticas públicas gubernamentales y de inversión y no de recortes como los que se llevan adelante en el Banco de Previsión Social".

Recordaron que en la última instancia Bipartita, ATSS solicitó se revea ya que es injusto para trabajadores/as, al no tener incidencia en esta meta, recibir un castigo económico en la rebaja del cobro de PCM.

El no cumplimiento de una Meta Institucional revela antes que todo problemas de gestión del organismo, que no dispone los recursos suficientes, que ha usado del recorte de personal, de presupuesto operativo y de insumos una forma de "ahorro", a través de las políticas dispuestas por la OPP y el Poder Ejecutivo.

Desde ATSS señalaron que "las y los trabajadores del BPS, en un contexto laboral muy precario, sin personal, de sobrecarga en todos los sectores no admitiremos que se nos siga violentando nuestros derechos y que se haga un 'ahorro' directamente de nuestros salarios".

Este y otros reclamos fueron presentados en la tarde de este lunes 13 en una nueva instancia tripartita desarollada en la DINATRA.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO