Ante la falta de respuestas positivas por parte del Poder Ejecutivo los trabajadores de los Jornales Solidarios decidieron levantar la huelga de hambre y se preparan para adoptar nuevas medidas. Mientras tanto mantendrán el campamento levantado en la plaza Independencia.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Como estaba previsto una delegación se reunió con autoridades del gobierno en la Torre Ejecutiva para conocer la respuesta a sus reclamos de extender el programa. “Fue una tomadura de pelo”, resumió para Caras y Caretas Portal Karina Camacho, vocera de los trabajadores y una de los huelguistas, el contenido de la reunión.
Explicó que el encuentro se extendió desde las 13.30 a las 16 y que en ningún momento se dio una respuesta clara.
“No tuvieron en cuenta la huelga de hambre ni nuestros reclamos. La respuesta finalmente fue que la Oficina de Planeamiento y Presupuesto como el Congreso de Intendentes fue que no iban a extender los jornales”, agregó Camacho. Por lo tanto “seguimos igual”.
“Ahora levantamos la huelga y estamos analizando otras medidas”, precisó.
Tres trabajadores iniciaron una huelga de hambre desde el pasado martes en una carpa instalada frente a la Torre Ejecutiva.
Reclaman extender el programa de Jornales Solidarios de febrero a mayo para así mantener los puestos de trabajo. De esa manera se mantendría una continuidad hasta junio cuando se haga un nuevo llamado.
El programa Oportunidad Laboral, más conocido como Jornales Solidarios, comenzó a funcionar en 2021 impulsado por la Presidencia de la república.
Los beneficiarios trabajan durante 12 días al mes por una retribución de $ 10.600. Hay 10.000 personas participando del programa.
Al finalizar los trabajos en diciembre de 2022 los beneficiarios solicitaron la extensión del mismo entre febrero y mayo como forma de darle continuidad hasta junio cuando se hará un nuevo llamado.
Tanto el Congreso de Intendentes como la OPP se comprometieron a dar una respuesta a comienzos de enero. La falta de esa respuesta motivó el inicio de la huelga de hambre.