Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales transportistas | combustibles | ANCAP

Reunión tensa y álgida

Sin acuerdo: Transportistas de combustibles mantienen el paro

Transportistas denuncian que el Poder Ejecutivo decidió finalizar el vínculo con las empresas el 31 de diciembre. Falta combustible en el 90% de las estaciones.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Desde este lunes y hasta el miércoles inclusive, la Asociación de Transportistas de Combustible (ATC) no cargará combustibles en las plantas de Ancap para proveer las estaciones de servicio. La medida se adoptó en respuesta a la decisión del gobierno de finalizar, el próximo 31 de diciembre, la vinculación de la empresa estatal con las empresas transportistas que “con sus choferes y camiones con cisterna, desde hace más de 20 años realizan la distribución secundaria”.

"Lamentablemente no llegamos a un acuerdo (...) Estamos muy cerca pero en los acuerdos se tiene que llegar hasta el último detalle", dijo la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio. La jerarca prefirió no informar acerca de la propuesta del ministerio y afirmó que el gobierno está "abierto al diálogo".

"Queremos garantizarle a la población que va a haber suministro, no va a faltar, no vamos a llegar a una situación de quiebre", afirmó Facio. "Está faltando en algunas estaciones, no de forma generalizada", aclaró.

Los transportistas mantienen las medidas y la ministra no respondió sobre si se evalúa una esencialidad del servicio.

"Estamos dispuestos a trabajar pero el gobierno tiene que dar una mano. Agotamos todas las instancias de diálogo con el gobierno", dijo Robert Batista, integrante de la Asociación de Transportistas de Combustibles. "La reunión fue muy tensa y álgida. No tuvimos otra opción que llegar a estas medidas", añadió.

De todas formas, aclaró que, en el caso de ser necesario, a partir del miércoles se puede “fijar un servicio esencial” para el suministro de combustibles a hospitales, servicios de bomberos, la Policía, Fuerzas Armadas, entre otros, dijo Batista.

“Esperamos que el gobierno reflexione y deje sin efecto esta decisión”, expresó Batista y dijo que esta determinación afecta a “pequeñas empresas” que “han venido realizando muy bien el servicio, cumpliendo el servicio con Ancap, entregando combustible con camiones modernos, pagando los créditos, cumpliendo con los choferes, teniendo buena relación con Ancap y con el sindicato”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO