Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales sindicato | Florencia Krall | Mides

Sindicato Único de Asistentes Personales desmintió a Krall

La directora de Cuidados del Mides dijo a Semanario Voces que las cuidadoras ganan 25.000 pesos mensuales por cuatro horas diarias. El sindicato respondió.
Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Florencia Krall, directora de Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), dio una entrevista a Semanario Voces en la que habló sobre su rol institucional, los desafíos de Sistema de Cuidados y la relación con el Sindicato Único de Asistentes Personales (SUAP). Allí aseguró que las cuidadoras ganan 25.000 (veinticinco mil) pesos uruguayos mensuales por cuatro horas diarias de trabajo, es decir, ochenta horas por mes.

También dijo que en el Comité Consultivo integrado por la academia, la sociedad civil, la Red Pro Cuidados, la Cámara de Empresas Acompañantes, los sindicatos, el PIT-CNT le dan "palo mal". Luego especificó que con Fuecys tiene "terrible relación": "Cuando el SUAP se me rebela un poco en seguida voy y le pido a Fuecys que me dé una mano. Con Fuecys se puede negociar".

SUAP emitió un comunicado este lunes con un recibo de sueldo adjunto "en el que se ve claramente nuestro salario nominal y nuestro líquido mensual", según dijeron. El monto nominal es 20.100 pesos uruguayos y el líquido 16.160 pesos uruguayos. "Quién miente y por qué???" se preguntaron al final del documento.

Además, Voces le consultó a Krall si cuatro horas eran suficientes para el programa de asistentes personales. "Si pudiéramos solventar y pagar sistemas sustentables con los que el Estado pudiera cubrir ocho horas, lo haríamos. Pero la realidad es que das cuatro horas. [...] Se creó el sistema idílico, como sistema es perfecto, pero se sabía que el Uruguay no tenía un presupuesto para costear todas estas realidades, como que le das cuatro horas a una familia y no le alcanza. El Estado lo creó para ocho horas, pero esto es para lo que había. Y lo creó para cuidados domiciliarios y se terminó usando para cuidados escolares. Tratamos de optimizar", afirmó la directora de Cuidados.

Recibo asistentes personales.JPG
Fragmento del recibo de SUAP

Fragmento del recibo de SUAP

Reclamos sindicales

Hace cuatro días Fuecys exigió, desde la Secretaría de Género y Feminismos, la necesidad de crear subgrupos o grupos residuales para las trabajadoras que no tienen ámbito de negociación colectiva, como en el caso de las asistentes personales que trabajan para el Sistema Nacional Integrado de Cuidados y las que son contratadas de manera particular por las familias. "Estas compañeras no tienen un sector de actividad donde negociar, por lo cual hay un montón de condiciones que no tienen. Por poner un ejemplo, no acceden al día libre por PAP, debido a que, si bien la ley está garantizada, la forma de contratación que tienen no les permite hacer uso del derecho", dijo Tamara García, dirigente de Fuecys a Caras y Caretas.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO