La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) aprobó este martes el informe de Precio Paridad de Importación (PPI), correspondiente al periodo entre el 26 de julio y el 25 de agosto. De acuerdo con lo establecido en la normativa vigente los precios de venta de combustibles por parte de Ancap deberán ser aprobados por el Poder Ejecutivo, para lo cual dicho informe será un insumo más.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La proyección del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) para el mes que viene de la nafta Súper da un precio de 78,05 pesos, lo cual representaría un aumento de 6,66 pesos respecto al costo actual.
Mientras tanto, para el gasoil 50S el precio proyectado es de 56,68 pesos, lo que significaría una suba de 3,69 pesos en relación al precio actual de 52,99 pesos, ajustado en junio cuando había bajado 4 pesos.
Por lo tanto, si el Gobierno deciden seguir con esa suba, los porcentajes de suba de la nafta y el gasoil serían de 6,96% y 8,56%, respectivamente.
En agosto, el Poder Ejecutivo había subido 1,5 pesos el valor de la nafta, mientras el gasoil no tuvo variaciones en el precio máximo de venta al público, según detalló El Observador.
Esa suba de agosto fue la primera en el año, porque hasta el momento el gobierno optó por "absorber" el incremento que marcaban los PPI, pero esta vez hay otro factor sobre la mesa. La parada de mantenimiento de la refinería de La Teja, trae aparejadas complicaciones financieras para Ancap.
El presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, había alertado tiempo atrás que "la espalda" que tenía Ancap y que "todo retraso que haya en los combustibles de aquí en más respecto a los precios internacionales va ir contra su patrimonio".