En la jordana de ayer, se anunció el reinicio de exploraciones petroleras. Shell, APA e YPF sellaron su interés en Uruguay y comienza el periodo de búsqueda para los bloques asignados en el mar, en el marco de la estrategia de transición energética responsable impulsada desde ANCAP, informaron desde la empresa petrolera uruguaya.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
De acuerdo a lo publicado por ANCAP, en el día de ayer se firmaron nuevos contratos para la exploración y eventual explotación de recursos petroleros en el marco de la Ronda Uruguay Abierta que rige desde 2019.
Los recientes descubrimientos de hidrocarburos en Namibia, en la costa africana, han impulsado a las empresas a retomar el interés por la exploración en el mar territorial uruguayo. En el año 2022 se descubrieron yacimientos de petróleo en abundancia. Es que hace más de 250 millones de años todas las masas continentales estaban unidas en un único súper continente, al que ahora se le llama Pangea, el que se fue separando dando origen a los continentes que hoy conocemos. Los expertos estiman que cuando se formaron las acumulaciones recientemente descubiertas en Namibia, África estaba mucho más cerca de América del Sur que en la actualidad.
Para Stipanicic, presidente de ANCAP, el nuevo interés de las empresas por Uruguay, responde “sin duda que este éxito se produce gracias al prestigio y reputación del país por su estabilidad democrática, económica y jurídica, así como su incuestionable respeto a los contratos y compromisos asumidos”.
Desde ANCAP, se informó que los proyectos de exploración y producción de hidrocarburos están sujetos a la normativa ambiental nacional y que la empresa promueve la adopción de las mejores prácticas y tecnologías de la industria alineados con esta normativa y con el objetivo de desarrollar actividades sustentables.
Las empresas petroleras transnacionales, también se encuentran buscando hidrocarburos en las zonas del mar que corresponden a la Argentina, a unos 300 km de la ciudad de Mar del Plata y misma distancia respecto al Puerto de Quequén.
En Uruguay, durante los gobiernos del Frente Amplio, ya se habían iniciado exploraciones de hidrocarburos, pero la búsqueda no arrojó los resultados esperados de acuerdo a las estimaciones. Desde filas nacionalistas, en aquel entonces había ciertos reparos con los métodos que se utilizarían para las exploraciones.