El sindicato de trabajadores de Ancap (Fancap) denunció que la empresa tomó represalias contra los trabajadores que se movilizaron contra el negocio del sector del Portland. La empresa descontó horas no trabajadas y suspendió el pago de compensaciones.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según denuncia la gremial a partir de un comunicado divulgado en redes sociales, "la afectación de los derechos de los trabajadores solo puede ser entendida como represalia a las definiciones que hemos tomado como colectivo en la lucha contra la privatización más grande dentro de un ente estatal en los últimos 30 años". Asimismo, el sindicato agrega que las propuestas no han sido escuchadas desde la empresa y siguen con la misma postura de continuar con el proceso licitatorio generando sobrecostos.
Asimismo, a través de una resolución interna, Ancap definió establecer un regimen de trabajo de 7 a 15 horas de lunes a viernes para los trabajadores asignados al paro de las instalaciones de la refinería, resolvió suspender el traslado de 120 operadores que se encontraban asignados a tareas mientras continúa el paro de la planta, y la suspensión de compensaciones por turnos rotativos al "personal no esencial ".
"Esto configura no solo una ilegalidad, sino una nueva persecución sindical. Esto es represalia directa a las medidas que se están llevando por el conflicto", afirmó a Mvd Noticias el secretario general del sindicato de ANCAP, Manuel Colina. Además, remarcó que el directorio de Ancap "tampoco accede a ningún tipo de propuesta de discusión con los trabajadores que pueda viabilizar la salida del conflicto".
Por otra parte, el dirigente sindical explicó que "lo que está haciendo el sindicato es no hacer horas extra, que no es una obligación, sino que es producto de las circunstancia de falta de personal y de tareas que se tienen que hacer" de forma excepcional. En ese sentido, aseguró que ello tiene que ser producto de la "negociación colectiva, la cual no ha habido".
Por su parte, el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, consultado por la prensa afirmó que la prioridad es que la refinería esté parada el menor tiempo posible, porque "cuesta 900 mil dólares por día parado".
"Para eso [parar lo menos posible] se hacen turnos de 12 horas, todos los días de la semana. De forma de trabajar 24 horas por día, los 7 días de la semana. Cuando Fancap en función de sus medidas y en su discusión contra la decisión del directorio de Ancap de ir a la asociación del Portland decide no hacer horas extras, necesariamente las tareas tienen que hacerse en turnos de 8 horas de lunes a viernes", explicó Stipanicic, argumentó que eso afecta a los contratistas y que Ancap está dispuesto al diálogo solo si primero Fancap levanta las medidas.