Un referente Eduardo J. Couture y una parábola vigente Por Marcia Collazo Couture no fue solamente un notable jurista y un filósofo del derecho, que ya sería mucho. Fue además un cronista y un escritor a secas, es decir, un creador en toda la extensión de la palabra
Fracaso rotundo Esto huele cada vez peor Por Enrique Ortega Salinas En materia de seguridad, increíblemente, El Salvador se está convirtiendo en lo que era Uruguay en 2019 y Uruguay se está convirtiendo en lo que era El Salvador en 2019.
Candidatos Argentina: la carrera por la presidencia y los dólares Por Marco Teruggi Argentina se encuentra bajo la disputa por las candidaturas presidenciales y una economía necesitada de dólares que no alcanzan
China Marzo 2023: el refulgir de la pax sinica Por Daniel Barrios En los últimos años el país asiático se ha convertido en uno de los principales aliados políticos del mundo árabe y muy especialmente tras la participación del presidente chino en las dos cumbres históricas celebradas en Riad
Conflicto mundial Putin requerido: Más ruido simbólico que nueces Por Rafael Bayce La pandemia y el conflicto en Ucrania solo pueden ser comprendidos de modo teóricamente contemporáneo al interior de procesos de neolocalización antiglobal
Claves para el triunfo Ellos son lo que son, pero ¿qué debemos hacer para ganar? Por Enrique Ortega Salinas Este es el año en que la marea frenteamplista deberá copar las avenidas, inundando cada calle con un mensaje de esperanza.
El gran reinicio 10 años del papa Francisco Por Joselo Olascuaga Con un papa que ha defendido a Cuba, a Venezuela, a todo el mundo de los atropellos de la élite financierista no te podés llevar mal.
Yo no estaba, pero estoy 52 años del Frente Amplio Por Juan Raúl Ferreira Cuando el FA cumple su primer año de vida, ya el Partido Nacional era el wilsonismo.
Humor social Qué le ven a Lacalle, a pesar de Astesiano (3) Por Linng Cardozo Como ocurre con la izquierda, la coalición neoconservadora explora con un rastrillo una amplia avenida de posturas, juicios y humores
Justicia Fiscalía: obedecer al soberano Por Marcia Collazo El cargo de fiscal de Corte se ha convertido, acaso desde su mismo nacimiento institucional, en un foco de reyertas y apetencias por parte de los partidos políticos.
El síndrome de La Habana Cuba: el bloqueo sin fin Por Marco Teruggi Cuba enfrenta un bloqueo económico de 62 años que el actual presidente estadounidense no ha modificado.
Foro Mundial de Economía Digital Una contribución china a la inclusión digital global Por Daniel Barrios China ha hecho de la economía digital una parte fundamental de su estrategia de desarrollo nacional y se encuentra entre las más vibrantes del mundo
Turbiedad Corrupción y acomodos en Uruguay Por Enrique Ortega Salinas Algunas acciones no son precisamente ilegales, pero sí inmorales. Otras merecen ser investigadas porque despiden un blanco humo nauseabundo.
Construcción de poder Que le ven a Lacalle, pese a Astesiano (2) Por Linng Cardozo Desde las élites conservadoras está clara una postura más o menos hipócrita: menos Estado cuando estamos en la buena y más Estado cuando estamos en la mala. Llámese sequía, dólar o crisis bancaria
Realidades y verdades Qué sacar en limpio sobre Ucrania Por Rafael Bayce Lo que es seguro, gane quien gane y se celebre el armisticio que se celebre, es que Ucrania quedará destruida por mucho tiempo, chivo sacrificial de EEUU, Reino Unido, la UE y la OTAN
Gajes del oficio Reflexiones sobre don y doña Fuentes Por Joselo Olascuaga No por operadores, quienes comunicamos periódicamente dejamos de ser periodistas. Y en ciertas ocasiones, cuando dejamos de comunicar periódicamente, también.
Recuerdos 35 años de la muerte de Wilson Por Juan Raúl Ferreira Ya hace 35 años. Parece mentira. Aquellos días están tan presentes, que no parece que hubiera pasado el tiempo.
Amor ciego ¿Qué le quita el sueño a medio Uruguay? Por Enrique Ortega Salinas Los blancos son muy de disculparse recién cuando los descubren y no les queda otra.
Opiniones Qué le ven a Lacalle, pese a Astesiano (1) Por Linng Cardozo Las opiniones son más fáciles de cambiar que los valores, ha dicho el inglés Robert Worcester. Y en Uruguay, con la estabilidad política existente, esos valores perduran más
Justicia Decadencia democrática y jurídica Por Rafael Bayce La judicialización mediática de la política lleva a la tentación de la politización también mediática de la justicia
Discurso del Presidente Luis IV Los ausentes, colados y presentes Por Juan Raúl Ferreira Le sobró la visión de Disneylandia, en la gente, no se reconoce. Le faltó, y fue muy evidente, el tema que más ha estado en en el tapete.
Mucho ruido Baja tributaria excluyó a casi 1.200.000 trabajadores Por Hugo Acevedo El discurso del presidente Luis Lacalle Pou ante la Asamblea General fue nuevamente una mera pompa de jabón, solo celebrada por su corte de alcahuetes.
Dos sesiones China está de vuelta Por Daniel Barrios Abandonada la política ultrarrestrictiva del Covid, China ha reabierto sus fronteras y la economía ya manifiesta una clara recuperación.
Indagatorias selectivas La fiscal ofrenda al monarca las cabezas de sus adversarios Por Enrique Ortega Salinas La fiscal dio señales, de todos los modos posibles, de que jamás llegaría hasta el fondo, o mejor decir, hasta la cumbre.
A un año Ucrania: difíciles balances y perspectivas Por Rafael Bayce Del conflicto en Ucrania solo se pueden hacer 'balances plurales' según se adopten distintos criterios de evaluación (alternativos o acumulados).
Donald Trump El antiimperialista menos pensado Por Joselo Olascuaga El horror de Trump fue chauchas y palitos comparado con los siete países bombardeados por Obama o la tercera guerra mundial que Biden está propagando.
Empezamos a empezar Arrancamos a errar Por Juan Raúl Ferreira Cuando se votó el nuevo Código de proceso penal, nadie pensaba que por tener "mucho trabajo" una fiscal abreviaría la investigación de un caso como el de Astesiano, sin raspar hasta el hueso.
EL CARNAVAL DEL URUGUAY El reino del revés Por Javier Zeballos Una noche en el Tablado propone un escenario mítico por el que desfilan estrafalarios artistas que transmutan letras de viejas canciones para que nada sea lo que parece ser ni parezca ser lo que es realmente.
GABRIELA FOSSATI La ética del dislate jurídico y la estética del maltrato Demandar al presidente del Frente Amplio por difamación e injurias es sobre todo un error jurídico.
EL SALVADOR Menos pandillas y menos democracia Por Marco Teruggi El presidente Nayib Bukele, con altos índices de aprobación, afirma haber vencido en la "guerra contra las pandillas". ¿Qué hay de cierto y qué oculta ese discurso?
Gustavo Leal es el culpable Continúan mintiendo Por Enrique Ortega Salinas El gobierno está dando manotazos de ahogado e intenta salpicar de alguna manera a alguna figura identificada con el Frente Amplio.
Democracia y justicia Ficciones cuando el poder peligra Por Rafael Bayce Fossati encontró cómo sobrevivir en el sistema, cumpliendo mínimamente con su papel de parte fiscal, aunque frustrando infundadas expectativas de draconianos fallos
Turquía El temblor que Erdogan no quiere sufrir Por Linng Cardozo Erdogan emplea toda su tecnología antisísmica para que en mayo próximo un terremoto civil no lo saque del poder.
Rusia - Ucrania 24 de febrero: El día Z Por Joselo Olascuaga El 24 de febrero de 2022 la guerra se transformó en proxy de la irregular de EEUU a China. El desgaste principal se fue a las economías.
Salú mi pensión Adiós Carnaval Por Juan Raúl Ferreira Cuando todavía resuene en nuestros oídos el "adiós carnaval" de las despedidas de las murgas, tras la santa semana de turismo, entrará al velódromo la última rueda de la Vuelta Ciclista y empezará el año.
Defensa Conferencia de (in)seguridad de Múnich Por Daniel Barrios El encuentro entre Wang y Blinken puso de manifiesto la tensión y deterioro de las relaciones entre los dos países más importantes del planeta
Fútbol y política El síndrome Gerd Müller Por Javier Zeballos Cuenta la leyenda que el máximo goleador histórico de la Bundesliga afirmaba que después de hacer un gol no tenían que pasarle la pelota porque era imposible hacer otro enseguida.
En vía de extinción 10 mangos moneda nacional Por Joselo Olascuaga El dinero físico va a desaparecer sin sostener en un billete o en una moneda la cara de Gardel. Una injusticia. ¡Tanto que al Mudo le gustaba reventar la guita!
Sin rumbo La quilla, el barco...y el pulso del Presidente Por Juan Raúl Ferreira Para el surf, equilibrio, para gobernar, mano firme en medio de la tormenta con quilla o sin ella. Parece que no es así.
Sudamericano Sub 20 No abusarse con los pibes celestes Por Rafael Bayce ¿Por qué se les exige tanto, indebida y cruelmente, a los futbolistas celestes?
SE ESTRECHA EL CÍRCULO Si Nicolás Martínez sabía, Lacalle Pou sabía Por Enrique Ortega Salinas El presidente no es una pobre víctima traicionada por aquellos en los que depositó su confianza. Él y nadie más que él es responsable de haber elegido a quienes le rodean.
Construcción de valores Merienda compartida Por Linng Cardozo La ortodoxia liberal y radical -que en Uruguay son tan tibios como la izquierda radical- busca consolidar su relato a través, por ejemplo, de la "meritocracia".
Ecuador El gobierno se tambalea contra las cuerdas Por Marco Teruggi El gobierno de Guillermo Lasso, luego de perder en febrero en las urnas, enfrenta ahora acusaciones de vínculos con el narcotráfico
Medio kilo Lector, quizás lo estafan con el café Por Rafael Bayce En esta columna, el sociólogo Rafael Bayce cuenta una experiencia personal respecto a su consumo de café El Chaná y despliega una teoría sobre las manionbras de las multinacionales.
tensiones polarizantes Las edades y la fragilidad democrática Por Linng Cardozo La convivencia democrática está en punto crítico por 3 razones: nuevas demandas que no se atienden; el narcotráfico y sus redes criminales; las redes sociales.